Evolución del mercado de porotos secos.

Salvo para el caso de las limitadas exportaciones existentes actualmente, el mercado chileno de porotos secos funciona en forma bastante independiente del comportamiento de la producción y comercio mundial de esta especie. Aun así, de todos modos parece conveniente proporcionar algunos antecedentes generales sobre los aspectos mencionados del mercado mundial que, en un momento determinado, permitan contar con elementos de juicio para evaluar la potencialidad de incursionar nuevamente en este ámbito. Los antecedentes disponibles de FAO indican que, en todo el mundo, normalmente se siembran entre 23,4 y 26,5 millones de hectáreas de prorotos, de las cuales cerca de 50% están concentradas en Asia. India, China y Myanmar destacan como sus principales exponentes. Respecto a la producción, cuyos totales mundiales fluctúan entre 16,4 y 20 millones de toneladas, la participación asiática es algo menor, de 46%, aproximadamente. Esto se debe a que su rendimiento promedio es el más bajo de todos los continentes, a pesar de que en los últimos veinte años ha mostrado un mejoramiento de cerca de 20%, alcanzando actualmente a 6,2 qqm/ha. Esta tendencia a mejorar la productividad ha compensado una trayectoria levemente descendente observada en las áreas de cultivo, permitiendo que la producción siga comportándose ascendentemente. De esta forma se han cubierto requerimientos crecientes de la demanda, que aumenta básicamente debido al crecimiento de la población. América del Sur ocupa actualmente el segundo lugar de importancia entre los continentes, representando 18% del área sembrada y 20% de la producción. Sin embargo, su rendimiento promedio ha estado bajando, siendo actualmente de 8 qqm/ha. Brasil, con cerca de 4 millones de ha cultivadas con porotos, junto con Argentina (188 mil ha) y Colombia (112 mil ha) son los principales productores continentales. Chile, con 25 mil ha cultivadas en promedio, está en octavo lugar en la región y más de 50° en el mundo. África, por su parte, ha disminuido su participación en cuanto a superficie, siendo actualmente muy similar a la de América del Sur, pero ha mantenido en torno a 18% su participación respecto a la producción total. El rendimiento promedio de África ha subido desde 4,6 a 7,1 qqm/ha en los últimos 20 años. Los principales exponentes de producción de porotos en África son Kenya y Uganda, que habitualmente cultivan sobre 800 mil ha de esta especie, seguidos de Tanzania, Ruanda y Angola, que normalmente siembran sobre 300 mil ha de porotos. Europa también ha reducido considerablemente su área de siembra de porotos, cultivando actualmente unas 340 mil ha, aunque su producción se ha mantenido en torno a 500 mil toneladas. Bielorrusia, Moldavia, Ucrania y Rumania figuran como los mayores cultivadores europeos de esta especie. Por otro lado, conviene tener presente que el mayor consumo de porotos se presenta en países en vías de desarrollo, siendo países africanos los que presentan niveles más altos de consumo per cápita. En algunos de ellos, como Uganda, Ruanda y Burundi, se superan normalmente los 30 kilos/hab/año. En América, el consumo mayor lo presentan países que, por costumbre, lo incluyen en sus dietas. Tal es el caso de Brasil, donde el nivel de consumo alcanza a 25 kilos/hab/año, así como también el de México, cuyo consumo anual es de 12 kilos/hab. Los países europeos consumen 1,8 kilos/hab/año, en promedio. El total de las exportaciones mundiales es del orden de 1,8 a 2,5 millones de toneladas. Los 5 principales países exportadores son China, Myanmar, EE.UU., Canadá y Argentina, que, en conjunto, alcanzan una participación superior al 80% del volumen total. Además, los dos primeros (China y Myanmar) representan cerca del 50%. En Asia, con las excepciones de Irán y, en menor medida, India, Sri Lanka, Pakistán e Israel, se observa un consumo per cápita bastante bajo en la mayoría de los países; no obstante, la demanda total alcanza de todos modos dimensiones importantes, debido al tamaño de sus poblaciones. Sin embargo, debido al volumen de su producción total, éste de todos modos es un continente que genera excedentes, constituyéndose así en un importante proveedor del comercio internacional. Además, en los últimos veinte años ha estado mostrando una clara tendencia hacia el crecimiento de sus exportaciones, las que en el último quinquenio han llegado a un volumen superior a 1,6 millones de toneladas, por un valor de más de US$ 570 millones. América del Norte es el segundo continente con mayores exportaciones de porotos secos. Está representado básicamente por Estados Unidos y Canadá, apreciándose que este último ha exhibido un crecimiento apreciable durante los años más recientes. Actualmente ambos países muestran exportaciones del orden de 320 mil toneladas, con un valor que ha ido desde US$ 140 millones a US$ 220 millones, dependiendo del valor unitario promedio. América del Sur, por su parte, ocupa la tercera posición entre los exportadores. Argentina es su principal exponente, con más de 200 mil toneladas exportadas anualmente. En todo caso se advierte que tanto Argentina como el continente en su conjunto han perdido parte importante de su protagonismo en este comercio durante los últimos años. Bolivia, Perú y Chile son otros exportadores de relativa importancia dentro de Sudamérica, aunque a gran distancia de la Argentina. Respecto a las importaciones, Europa es el continente más importante, con una participación superior al 30% sobre el total transado, destacándose el Reino Unido, España, Italia y Portugal como los mayores representantes. En relación a su comportamiento, se advierte que, si bien sus importaciones totales han bajado en los últimos años, su valor ha aumentado, lo que implica un importante aumento del valor unitario promedio de importación. Esta variación posiblemente esté asociada a un cambio en la composición de variedades que está importando este continente, que actualmente estaría prefiriendo algunas de mayor precio promedio. Asia es el segundo mayor importador, con una participación que se aproxima al 25%, donde Japón, India, Pakistán, Corea del Sur, Filipinas y Malasia son los países más representativos de este comercio. América del Norte también es un importante importador, aunque con un comportamiento bastante más variable que, en promedio, fluctúa en torno a 20%, aproximadamente, siendo México y Estados Unidos los países más activos en este continente. Por otra parte, cabe hacer presente que existen diferentes mercados, según los tipos de porotos que se transan. Estos son básicamente los siguientes: Mercado de porotos negros, constituido principalmente por países latinoamericanos, destacando Venezuela, Brasil, México y Costa Rica como los más importantes. Sin embargo, también participan varios de los países africanos. Mercado de porotos blancos o alubias, que son de mayor valor. Su demanda se concentra en países europeos del Mediterráneo, destacando los ya mencionados. Los proveedores principales de este mercado son Estados Unidos, Canadá y Argentina, aunque los dos primeros son también importantes consumidores. Mercado de porotos especiales de muy alto valor, tales como Ovales, Coral, Cranberrys, Colorados, Carioca, Adzuki, Navy bean y otros. Éste es un mercado de nichos. Aunque en forma bastante limitada y con una tendencia a disminuir cada vez más los volúmenes exportados, actualmente Chile se encuentra participando en el mercado de porotos blancos. Es en este mercado, junto con el de porotos especiales, donde todavía puede encontrar alguna perspectiva de reincorporarse a los países exportadores de esta legumbre. No obstante, cabe recordar que, hasta hace algunos años, Chile fue también un activo participante del mercado de porotos negros, del cual se ha desvinculado, a causa de la persistencia de muy bajos precios. De acuerdo con las estimaciones para los últimos años entregadas por el INE, el área total de siembra de porotos en Chile en las últimas cinco temporadas ha permanecido relativamente estable, en una superficie que se estimaba entre 23.000 y 26.500 hectáreas. De ellas, entre 82% y 91%, según los años, han correspondido a variedades para consumo interno, mientras que las de exportación, que están siendo cada vez menos importantes, representan actualmente menos del 10% de las siembras totales. En los últimos dos años los niveles de producción respectivos se habrían situado en torno a 45 mil y 5 mil toneladas, respectivamente, con rendimientos que, en ambos casos, se aproximarían a 20 quintales por hectárea. Para la temporada 2006/07 se estimó que el cultivo de porotos para consumo interno cubría 21.420 hectáreas, con una disminución de 7,5% respecto a la temporada anterior. La cosecha habría sido similar a la de 2005/06, alcanzando prácticamente a 45 mil toneladas, con un mejoramiento cercano a 8% en el rendimiento promedio, que se estimó en casi 21 quintales por hectárea. Esta producción relativamente estabilizada en los últimos cinco años, alrededor de 40 - 45.000 toneladas, se estimaba adecuada para que, en condiciones relativamente normales, se mantuviera cierta estabilidad en el mercado local. En la actualidad existen dudas sobre los valores absolutos expuestos más arriba, considerando la influencia de resultados preliminares del Censo Agropecuario y Forestal de 2006/07, que indica que las superficies sembradas con porotos habrían sido muy sobreestimadas. Es así como las intenciones de siembra para 2007/08, recientemente entregadas al público, señalan para el cultivo de porotos un área de sólo 12.880 hectáreas, lo que representa una baja de 45,8% sobre la última cifra para el año anterior (21.420 ha). La realidad es que se estima que en 2007/08 se sembrará con porotos una superficie mayor que la de 2006/07, que sólo habría alcanzado a unas 12.000 hectáreas. Si se confirma esta situación, será necesario efectuar un importante ajuste de las estadísticas de este cultivo, considerando como oficiales y confiables los antecedentes de los dos últimos censos efectuados. Esto significaría modificar sustancialmente las cifras intercensales. De todos modos, aunque existan discrepancias en términos absolutos respecto a los datos, se considera que el presente análisis tiene validez relativa, en particular respecto al sentido de las variaciones indicadas y/o previstas. Los porotos para exportación tienden a reducirse, especialmente en la medida que el comercio internacional no puede ofrecer alternativas atractivas para la producción chilena. En todo caso, considerando lo planteado sobre el mercado mundial y las demandas por diferentes tipos de porotos, según las preferencias de los consumidores de cada área geográfica, podría ser conveniente indagar acerca de las perspectivas que ofrecerían algunas variedades de porotos blancos en los mercados europeos. Por el momento existe poca información sobre el particular, aunque en el pasado reciente se han realizado unas pocas operaciones destinadas a algunos de esos países. En cuanto a la distribución regional de las siembras de porotos, cabe destacar que en la Región del Maule, donde se encuentra más del 50% del cultivo, hay una mayor especialización en la producción de porotos para consumo nacional, ya que podrían superar el 93% sobre el total regional. La Región del Bío Bío, en cambio, concentra aproximadamente un cuarto de las siembras totales de porotos, y denota una mayor vocación por la producción de variedades para exportación, que pueden llegar a algo menos de 20% de la siembra regional. Las ventas de porotos secos chilenos al exterior han perdido el protagonismo que tuvieron hace ya bastante tiempo en el mercado internacional, particularmente en el ámbito latinoamericano. En los últimos años se ha observado una caída casi continua de estas exportaciones, la que alcanzaría su máxima expresión durante el año en curso, en que posiblemente no se superarán las mil toneladas exportadas, con un valor inferior a los US$ 800 mil. Este comportamiento será aún más bajo que el del año 2005, cuando se exportó un volumen de 1.700 toneladas, por un valor que apenas superó US$ 1 millón. El comportamiento anterior se ha verificado a pesar de que en los tres últimos años se ha registrado un nivel bastante elevado de valores unitarios de los porotos chilenos exportados, que alcanza, durante el año en curso, un promedio de US$ 750 por tonelada. Cabe mencionar que entre 2003 y 2004 este promedio se mantuvo en torno a US$ 440 por tonelada. No obstante, se debe advertir que la diferencia puede tener como causa, al menos en parte, que actualmente se estarían exportando variedades diferentes (hay una mayor proporción de variedades blancas y jaspeadas), que normalmente tienen un valor unitario más elevado. Los antecedentes disponibles indican que las exportaciones más recientes han estado dominadas por variedades blancas, tipo poroto Arroz (52%), y variedades jaspeadas, tipo poroto Frutilla (28%). Por otra parte, cabe mencionar también que antecedentes más específicos sobre el comportamiento de los últimos años dan cuenta de que, después de la desaparición de Brasil como cliente principal de estas exportaciones, era Venezuela el país que había ocupado esa posición, representando hasta el año 2004 a lo menos un 65% del total de estas exportaciones (anteriormente había alcanzado una participación de hasta 95%). Sin embargo, en 2004 comenzó una fuerte contracción de las exportaciones hacia Venezuela, que culminó sin transacciones hacia este mercado en 2006, adquiriendo Perú el principal protagonismo durante el bienio anterior, pero con volúmenes muy inferiores a los que habían sido habituales para estas operaciones. Finalmente, en 2007 ya no figura Perú y comienzan a aparecer países como Angola y Taiwán, lo que ratifica el comportamiento errático de estas exportaciones en los últimos años, que, por ahora, resta perspectivas comerciales a la producción con este fin. Los antecedentes disponibles sobre esta materia muestran que, en el caso de la variedad Tórtola, que es representativa de las de consumo interno, durante el año en curso está volviendo a registrar los altos niveles de precios que tuvo a fines de 2003 y comienzos de 2004, lo que indudablemente está reflejando una condición de estrechez en el mercado interno. En los últimos meses se ha cotizado a cerca de $ 700 por kilo, con lo que ha más que duplicado el precio real promedio del año pasado. Antecedentes no oficiales señalan que varias de las otras variedades que se transan en el mercado y que no cuentan con antecedentes estadísticos, como las jaspeadas, de color, y las blancas de uso doméstico (Coscorrón, Frutilla, Sapito, Hallados, Burritos, Arroz y otras), estarían siguiendo una trayectoria similar, condición que se comprobaría a nivel de ferias minoristas. En lo que respecta a los porotos Hallados, los antecedentes estadísticos dan cuenta de que también han subido bastante de valor, situándose en los últimos meses en niveles sobre $ 400 por kilo, el que no se había registrado para esta variedad en la presente década. Sin embargo, dicha cotización está bastante por debajo de la consignada para los porotos Tórtola. Finalmente, en lo que respecta a los precios de los porotos negros, si bien han tenido algún mejoramiento durante el último tiempo, no se aprecia que éste pueda constituir un incentivo real para que se constituyan en una alternativa de cultivo económicamente interesante, denotando la debilidad existente en el mercado internacional para este tipo de porotos. Se observa que los precios actuales indicados para las variedades de consumo interno y para aquellas blancas y jaspeadas que pueden destinarse a la exportación, indudablemente pueden incentivar un incremento importante de este cultivo en la presente temporada, mayor incluso que la señalada por el INE, teniendo en cuenta que hay zonas en las que la época de siembra puede extenderse incluso hasta el mes de diciembre. Sin embargo, este mismo hecho podría inducir un importante incremento de la oferta del próximo año, más allá de lo necesario para mantener equilibrado el mercado doméstico. Consecuentemente, se considera que esta información debe ser analizada cautelosamente por los agricultores, evitando tomar decisiones que los puedan llevar nuevamente a situaciones de desequilibrio que afectarían el resultado económico de este rubro. La recomendación sería, en consecuencia, que los incrementos de siembras que se planeen para la presente temporada sean sólo de carácter moderado, en particular, en el caso de las variedades para consumo interno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Banfi P., Silvio
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Format: Artículos biblioteca
Language:Español
Published: 2007-10
Subjects:POROTO, LEGUMINOSAS, PRODUCCION MUNDIAL, SUPERFICIE SEMBRADA, EXPORTACIONES AGRICOLAS, PRECIOS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/3161
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!