El sector apícola en la temporada

Versión descargable del documento (PDF) Las existencias de colmenas en el mundo, según antecedentes de la FAO, han experimentado un continuo crecimiento. La figura 1 da cuenta de dicha dinámica, mostrando para el período 2000-2006 un crecimiento de 1% anual, habiéndose incrementado las colmenas desde 68,4 a 73,5 millones. El principal tenedor es India, con 9,8 millones de colmenas, número que se mantuvo constante durante el período analizado. En segundo lugar está China, con 7,4 millones de colmenas, seguida por Etiopía, Turquía e Irán, con 4,8, 4,6 y 3,4 millones de colmenas, respectivamente. El resto del orbe, donde se puede mencionar a Rusia, Argentina y EE.UU., representa el 59% de las existencias totales. Debido a desfases en la toma y estimación de datos, los efectos del síndrome de despoblamiento de las colmenas (CCD) no son cuantificables, pero continúan afectando a las existencias mundiales.En la figura 2 se puede apreciar la evolución de la producción mundial de miel, que en el período 2000 – 2006 creció un 15%. Este aumento fue inducido por una mayor demanda mundial del producto, valorada por los consumidores por ser un alimento no perecible y con propiedades altamente beneficiosas para la salud. Actualmente la producción de miel supera los 1,4 millones de toneladas. Las crisis que ha sufrido la apicultura a nivel mundial, según FAO, no ha perturbado significativamente la producción de miel.La mayor producción de miel se encuentra en Asia (538 mil toneladas), donde China concentró una producción de 290 mil toneladas en 2006. La producción agregada del continente americano alcanzó a 337 mil toneladas, y dentro de él Argentina encabezó la matriz productiva, con 95 mil toneladas, seguida por EE.UU., con 71 mil toneladas. En tercer lugar se ubicó Europa, con 332 mil toneladas, donde Ucrania fue el mayor productor (71.400 toneladas). África superó las 157 mil toneladas de producción de miel, impulsada por Etiopía (41 mil toneladas), país que, junto a otros estados de la región, ha sido beneficiado por programas apícolas de FAO que buscan la seguridad alimentaria. Finalmente, Oceanía produjo algo más de 28 mil toneladas, dentro de lo cual Australia contribuyó con una cosecha de 18 mil toneladas en 2006.Según antecedentes de FAOSTAT (figura 3), ocho países concentraron el 54% de la extracción mundial de miel en 2006, que llegó a 1.430.551 toneladas. En este conjunto destacó China, con una participación de 20%, seguida por Argentina y Turquía, con el 6% del total. Ucrania y EE.UU. concentraron cada uno el 5%. Más atrás, India, Rusia y México, con un 4% cada uno.Las existencias mundiales declaradas por FAO no se condicen en muchos países con sus índices de producción, como son los casos de India, Etiopía e Irán, donde es posible que los recursos vegetales a los que acceden las abejas no sean suficientes o bien la cadena productiva no incorpora estrategias de manejo y tecnología que se traduzcan en mayores productividades.Según la FAO, el consumo de miel a nivel mundial bordea los 220 gramos per cápita al año. Algunos países que son importantes productores a nivel mundial tienen bajos consumos declarados. En el caso de China, los cambios en el ingreso de la población están provocando un alza en el consumo (150 gramos per cápita), lo que ha afectado sus colocaciones de miel en el mundo. Distinto es el caso de la Argentina (180 gramos per cápita), donde la producción se destina principalmente a la exportación1..La figura 4 muestra la evolución del consumo per cápita de miel en países seleccionados durante el período 1987-2003. El mayor consumidor es la República Centroafricana, donde la miel es un producto recolectado naturalmente y forma parte importante de la ingesta diaria de alimentos, consumo que está amenazado por la desaparición de masas boscosas de gran valor comercial como madera2.La demanda en países tradicionalmente consumidores de miel, principalmente europeos o de influencia anglosajona, se mueve entre 1.000 y 2.000 gramos per cápita. Según datos de 2003, destacaban países como Suiza, Austria y Nueva Zelanda (1,5 kilogramos per cápita), seguidos por Alemania (1,2 kilogramos per cápita) y Ucrania y Canadá (1 kilogramos per cápita). En el caso de Nueva Zelanda, el consumo se incrementó ostensiblemente en los últimos años, gracias a campañas privadas de difusión y promoción de la miel.Las cifras consolidadas del comercio internacional están actualizadas por FAO hasta el año 2005. Según los antecedentes de FAOSTAT, el comercio mundial de miel en ese año cayó a un valor de US$ 685 millones, desde US$ 900 millones en 2003. Los países que lideraron las exportaciones fueron China (21% en el volumen y 11% del valor) y Argentina (18% en volumen y 17% en valor). Otros grandes países exportadores fueron Alemania, con 5% del volumen y 8% del valor exportado, y México, con 6% y 7%, respectivamente (figura 5). Aproximadamente un tercio de las mieles que participan en el comercio internacional son proporcionadas por 25 países, entre los que se encuentra Chile, con un aporte de 1,5%. Algunos países presentan un incremento sostenido en sus envíos de miel, como Brasil y la India. Las importaciones en 2005 alcanzaron a 428 mil toneladas y fueron lideradas por dos países: Alemania y EE.UU., que adquirieron 24% y 22% de la miel exportada, respectivamente. El 12% fue comprado por Japón y un 13% lo importaron el Reino Unido, Francia, Italia y España. El 30% restante se distribuyó entre 14 países, principalmente de la Unión Europea y, unos pocos, del Medio Oriente. De acuerdo a estas cifras, la miel es demandada por países con alto poder adquisitivo y cuyo consumo por persona supera los 500 gramos al año. Los valores de las importaciones muestran la misma tendencia que los volúmenes, constatándose que Alemania fue el mayor comprador a nivel mundial, con un desembolso de US$ 166 millones CIF en 2005. En segundo lugar se ubicó EE.UU., con US$ 125 millones, seguido por el Reino Unido, con US$ 62 millones (figura 6).El precio promedio mundial observado en el año 2005 fue de US$ 1,85 por kilo FOB. Este precio registró una baja, de acuerdo a la apertura de varios mercados a las mieles chinas y argentinas. Las cifras de la FAO reflejan los cambios que se provocaron en la comercialización mundial de la miel en el año 2003, producto de las restricciones comerciales que sufrieron en muchos mercados los principales productores y exportadores mundiales: China y Argentina (figura 7).El cierre de mercados en la UE, principal comprador de miel a nivel mundial, tuvo relación con la exigencia de inocuidad de las m ercancías, especialmente con la presencia de residuos de sustancias no permitidas en niveles superiores a los máximos autorizados. Este problema sigue presentándose, aunque en menor grado. Es así como durante 2008 se continúa encontrando sustancias como sulfas, tilosina, nitrofuranos y tetraciclina, entre otras, que superan los índices máximos permitidos (LMR) contenidos en el reglamento de trazabilidad y residuos CE N°178/2002. Los países que han visto afectadas sus exportaciones en 2008 fueron China (11 denuncias), Argentina (4 denuncias por tilosina), Ucrania (3 denuncias) y Turquía (2 denuncias por sulfas), quienes enviaron productos a Alemania, España, Finlandia, Letonia, Reino Unido y Hungría.Es el mayor comprador a nivel mundial, importando más del 80% de su consumo interno, desde 46 economías. Las importaciones alemanas en 2001 y 2006 se pueden apreciar en la tabla 1. Lo más destacable es que el principal abastecedor fue Argentina, país que incrementó su participación dentro de las importaciones, hasta un volumen de 31.818 toneladas, correspondientes al 39% del total adquirido por Alemania.El segundo proveedor de miel de Alemania fue México, si bien el volumen exportado decreció en el período, por malas cosechas y aumento del consumo interno. La crisis internacional de 2003 permitió que muchos países ingresaran como abastecedores de Alemania, logrando interesantes resultados. Brasil, Rumania y Bulgaria han incrementado sus envíos, esperándose que Ucrania penetre el mercado con sus altos volúmenes y precios competitivos, una vez que eleve sus estándares de calidad. Caso especial constituyen los envíos asiáticos, que han migrado desde China a India, por los sucesivos eventos sanitarios y de residuos que ha presentado el primer país.Chile ha sido un abastecedor natural de la industria de miel alemana, observándose en el período un crecimiento interesante desde 4.015 toneladas en 2001 hasta 5.288 toneladas en 2006, año en que representó un 6,15% del mercado. Brasil ocupó un lugar discreto, con el 4,9%, ya que sufre la prohibición de internar miel a este mercado desde marzo de 2006.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Laval M., Ema
Format: Artículos biblioteca
Publié: 2008-08-06
Accès en ligne:http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/3115
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!