Evaluación 360º al sector no docente de las universidades

Desde distintos vertientes, en general, pasamos mucho tiempo evaluando y no necesariamente, cuestiones relacionadas con el ámbito laboral. Sea desde un punto de vista informal o formal, revisamos con sentido crítico actuaciones y hacemos un balance de situación. En el caso que nos ocupa, en cambio, nuestra preocupación esta dirigida a valorar la actuación de una persona que ocupa un determinado lugar en la estructura organizacional. Chiavenato (1994: 259) menciona que en el siglo XVI, antes de la fundación de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola utilizaba un sistema combinado de informes y notas de las actividades y, principalmente, del potencial de cada uno de los jesuítas. El sistema consistía en autoclasificaciones hechas por los miembros de la orden, informes de cada supervisor acerca de las actividades de sus subordinados e informes especiales hechos por cualquier jesuíta que acreditase informaciones acerca de su propio desempeño o del de sus compañeros, a los cuales un superior no tuviera acceso por un medio diferente. Como se aprecia, la evaluación de desempeño no es una técnica novedosa y tiene, por el contrario, un largo historial. Pero, nuestra cita es intencionada toda vez que el sistema mencionado, tiene aspectos que pueden tomarse como antecedentes mas que validos frente a la propuesta para aplicar el Sistema Multireferencial de Evaluación 360º, interesante herramienta de desarrollo, diseñada para impactar positivamente en las personas y en la misma organización objeto de su aplicación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mucci, Ottorino Oscar
Format: info:eu-repo/semantics/bookPart biblioteca
Language:spa
Published: UNMDP
Subjects:Administración de Personal, Evaluación de Desempeño,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/1/01210_d.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!