Desarrollo de Pellets Abrasivos a partir de Ceniza Producto de la Transformación Termoquímica de Cascarilla de Arroz en Reactor de Lecho Fluidizado.

De acuerdo con información suministrada por Agrocadenas (2004), en Colombia se producen aproximadamente 540 mil toneladas anuales de cascarilla de arroz y su disposición es el principal problema ambiental que enfrenta la industria arrocera. Su utilización como combustible, o en galpones, viveros y cultivos, es bastante incipiente, por lo que gran parte de esta cantidad representa un problema ambiental considerable en la disposición de residuos sólidos. Este subproducto, está compuesto fundamentalmente por fibras, celulosa y minerales, que gracias a su contenido energético, tiene alta potencialidad como fuente de energía de carácter renovable. De igual forma, y debido principalmente al alto contenido de sílice de sus cenizas (95% aproximadamente), este residuo agroindustrial, presenta buenas características como material alternativo en la industria cerámica, así como, material abrasivo para aplicaciones en procesos de desgaste. Gracias a las altas ratas de transferencia de masa y energía, y homogénea temperatura dentro de la cámara de reacción; los lechos fluidizados presentan excelentes condiciones para la transformación termoquímica de materiales biomásicos como la cascarilla de arroz, según lo evidenciado en el proyecto de investigación: Gasificación de Cascarilla de Arroz en Reactor de Lecho Fluidizado a Escala Piloto, realizado por el Grupo de Investigaciones Ambientales (GIA) de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con el apoyo financiero de COLCIENCIAS (contrato Nº 577-2002); donde fue constatado la obtención de gas energético a partir de dicho residuo. Asimismo, fueron realizadas pruebas preliminares, donde fue identificado la alta cantidad de sílice (85.59 %) en las cenizas producto de la gasificación de cascarilla de arroz. Conforme a lo anterior, el aprovechamiento energético bajo condiciones de oxidación parcial por medio de este tipo de reactores, genera no solo importantes beneficios energéticos, sino también, la posibilidad de obtener materia prima de alta potencialidad en la industria de los materiales, debido principalmente al alto contenido de sílice en las cenizas producidas. Sin embargo, no se descarta que bajo otras condiciones de operación del equipo reactor, pueda ser encontrado mejores características de la ceniza, que puedan elevar altamente su potencial. De aquí la justificación y el interés de la presente propuesta de investigación. Por lo tanto, y con base en lo expuesto anteriormente, el presente proyecto radica en la demostración de la aplicabilidad de la tecnología de lecho fluidizado, en la obtención de materia prima para la fabricación de pellets abrasivos de aplicación en procesos de desgaste y/o decolorización en textiles, a partir de cascarilla de arroz

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cruz Riaño, Javier
Other Authors: Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Antioquia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Pontificia Bolivariana 2006
Subjects:Ceniza de Cascarilla de Arroz, Lecho Fluidizado, Pellets Abrasivos, Transformación Termoquímica,
Online Access:https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40334
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!