Inducción de esputo y cuerda oro-duodenal como métodos alternativos al lavado gástrico para la confirmación microbiológica de tuberculosis pulmonar en niños.

La tuberculosis (TB) afecta un tercio de la población mundial y causa 3 millones de muertes anuales, de las cuales 450.000 son menores de 15 años. Datos del Centro Colombiano de Investigación en Tuberculosis, CCITB, muestran que el 30% de 2500 convivientes de pacientes con TB en la ciudad de Medellín, son menores de 15 años. A pesar del impacto de la TB en los niños, establecer un diagnóstico preciso y temprano continúa siendo un reto para los programas de control de la TB. Según la literatura mundial, la confirmación microbiológica es alrededor del 40%, mientras que en Colombia, ésta es menor al 10%. Para mejorar el diagnóstico microbiológico de TB en esta población, se han estudiado diversas alternativas que incluyen nuevas metodologías en cultivo y la adición de métodos moleculares, entre otros. Solo se han publicado unos pocos estudios, relativamente pequeños, donde se han comparado dos métodos de recolección de especímenes a la vez. Además, resultados preliminares de grandes ensayos clínicos para vacunas, sugieren que una combinación de 2 o más tipos de especímenes podrían aumentar significativamente el porcentaje de detección de M. tuberculosis. por lo tanto, este proyecto plantea la evaluación de dos especímenes alternativos al aspirado gástrico, como son el esputo inducido y la cuerda oro-duodenal, para la confirmación de M. tuberculosis en el diagnóstico de TB pulmonar en niños. Se recogerán una muestra de aspirado gástrico, de esputo inducido y de cuerda oro-duodenal diariamente por tres días, en alrededor de 286 pacientes menores de 15 años que cumplan con los criterios de inclusión. Todas las muestras se procesarán y cultivarán en dos medios de cultivo (sólido y líquido), se seguirán procedimientos estándar para identificación de especie y pruebas de susceptibilidad. La evaluación de técnicas simples, eficientes y accesibles, son una necesidad urgente para los servicios de salud y la salud pública. Además, la obtención del aislamiento de M. tuberculosis es una oportunidad diagnóstica para el niño que permite un tratamiento adecuado temprano, además, los aislamientos en niños corresponden a cepas de reciente circulación las cuales muestran prevalencia de resistencia a drogas y dinámicas de transmisión en las comunidades. Como resultados esperados están: protocolos estandarizados de recolección de esputo inducido, cuerda oro-duodenal y aspirado gástrico que permitirán la implementación de estas técnicas en los servicios de salud al servicio de la niñez. El conocimiento generado permitirá la toma de decisiones para la formulación de políticas públicas alrededor del tema de TB infantil. La comunidad científica se verá fortalecida por el entrenamiento de recurso humano en las instituciones participantes y en especial por el fortalecimiento de lazos de colaboración con centros de referencia para tuberculosis en EE.UU (National Jewish Medical & Research Center). La disponibilidad de tecnologías de mayor accesibilidad y de mayor aceptación social, permitirá una mayor apropiación social del nuevo conocimiento. Con todo lo anterior, al mediano plazo, se espera impactar positivamente en la detección de enfermedad tuberculosa en la población infantil en Colombia, llevando la proporción de casos infantiles detectados al nivel esperado del 15-20%.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Robledo Restrepo, Jaime Alberto
Other Authors: Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) (Medellín, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: Corporación para Investigaciones Biológicas 2011-09-07
Subjects:Recolección de muestras, Aspirado gástrico, Diagnóstico de tuberculosis, Esputo inducido, Tuberculosis infantil,
Online Access:https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40309
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!