Costo-efectividad de dos formas de entrega del Tratamiento Directamente Observado en un área demostrativa de la estrategia DOTS en Colombia.

La tuberculosis (TB) continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública mundial y asegurar el diagnóstico y tratamiento completo de todos los casos es la prioridad más importante para el control de esta enfermedad. A pesar de la disponibilidad de medicamentos anti-tuberculosis eficaces todavía se siguen registrando altos niveles de no adherencia al tratamiento. La no adherencia incrementa la morbilidad y mortalidad de los pacientes, disminuye la tasa de curación, eleva la transmisión poblacional, aumenta el número de enfermos crónicos, posibilita la aparición de tuberculosis multi-resistente a drogas y aumenta los costos del tratamiento. No obstante la identificación de diferentes formas costo-efectivas de entrega del DOT, el reconocimiento de la necesidad de implementar la estrategia DOTS según el contexto a partir de resultados de estudios locales, en Colombia en general y en Cali en particular, aún no se han hecho estudios que establezcan los costos y resultados de la actual forma de entrega del DOT y que identifiquen si existen otras alternativas que permitan mejorar los niveles de adherencia y curación de los pacientes con TB, a costos razonables tanto para los servicios como para los pacientes y familias. Por tanto, esta investigación tiene como objetivo comparar la costo-efectividad de la actual forma de entrega del DOT con una alternativa de entrega extra-institucional del tratamiento anti-TB en el área urbana de Cali. Se realizará un estudio de costo efectividad desde la perspectiva institucional y familiar con recolección prospectiva de la información. Se compararán dos formas de entrega del tratamiento anti-TB, una institucional en la cual los pacientes van a las instituciones de salud a recibir el tratamiento y otra extra-institucional en la que trabajadores de salud llevan el tratamiento al lugar elegido por los pacientes. La medición de la efectividad (cumplimiento del tratamiento y curación) se realizará a partir de un ensayo clínico controlado, aleatorizado, con enmascaramiento parcial. La medición de los costos institucionales y familiares, directos e indirectos, se realizará a partir del enfoque de actividades. El desarrollo de esta investigación se guiará por las consideraciones éticas de la Declaración de Helsinki y de la Resolución 8430 de 1993. De esta manera, este estudio contribuirá con información para apoyar la implementación del Plan Estratégico de TB en entidades locales y nacionales y para diseñar intervenciones orientadas a mejorar la adherencia al tratamiento anti-TB. Además contribuirá a fortalecer la capacidad investigativa en aspectos económicos de las enfermedades, dar continuidad a una línea de investigación común a las instituciones participantes y aportar elementos de análisis frente a un tema de interés mundial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mateus Solarte, Julio César
Other Authors: Fundación para la Educación Superior (FES) (Cali, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: Fundación para la Educación Superior 2013-09-23
Subjects:Adherencia, Cali, Costo-efectividad, Evaluación Económica, Tuberculosis,
Online Access:https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40290
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!