Neuroimágenes funcionales como marcadores tempranos del deterioro cognitivo leve y demencia.

Lo que buscamos con este proyecto es la identificación de neuroimágenes funcionales que sirvan como marcadores tempranos de la demencia y del deterioro cognitivo leve (DCL) en los pacientes no portadores de un marcador genético que corresponden a la mayoría de los afectados con estos trastornos, ya que menos del 10% de los pacientes con demencias tienen factores genéticos causales conocidos. Para lograrlo nos apoyaremos en una población afectada de DCL y Demencia portadora de un factor genético causal del deterioro, lo que nos dará bastante seguridad de que los patrones de neuroimágenes funcionales que se encuentren en ellos estarán estrechamente ligados a sus trastornos. Si estos mismos patrones de imágenes funcionales se pueden demostrar en una población con DCL o demencia no portadora de un factor genético causal entonces podríamos concluir que dichas neuroimágenes funcionales se podrían tomar como marcadores tempranos del DCL y de la Demencia en la población general y tendrán gran utilidad para intervenir precozmente y contener o retrasar la velocidad del deterioro o el estado de dependencia que produce la demencia. Esto redundará en calidad de vida y disminución del costo social de los pacientes con demencia y con DCL en especial con aquellos que tengan DCL tipo amnésico y Demencia tipo Alzheimer que corresponde al fenotipo más común de estos trastornos. Después del fenotipo clínico las neuroimágenes anatómicas o estructurales como la TAC y la RNM son las herramientas más utilizadas para correlacionar el trastorno cognitivo con una alteración cerebral pero desafortunadamente las imágenes morfológicas no son buenas herramientas para el diagnóstico precoz de la demencia y prácticamente son inútiles en el DCL. Antes de que se hagan evidentes alteraciones anatómicas cerebrales en la demencia se ha pasado por un largo período de alteración funcional del SNC y lo que nos proponemos con este proyecto es estudiar las neuroimágenes que evidencien esas alteraciones funcionales antes de que se produzcan las estructurales. De esta manera estaríamos identificando los problemas en etapas tempranas y ganaríamos oportunidades de intervención precoz las cuales han comenzado a aparecer y seguirán incrementándose enormemente en los próximos años. Algunos trabajos han logrado demostrar que pueden pasar más de 5 años entre la aparición de los primeros síntomas cognitivos hasta la aparición de la demencia, por esta razón sería de gran utilidad detectar las neuroimágenes funcionales correspondientes a las alteraciones funcionales cerebrales durante este período de DCL. La importancia de éste estudio en el DCL radica en el hecho de que algunos autores han planteado que este es un estado temprano de la enfermedad de Alzheimer. Pero otros autores han mostrado que un gran número de pacientes con DCL permanecen estables e incluso mejoran. Suponemos que los sujetos de la población general con DCL e imágenes funcionales similares a las que muestren los pacientes con DCL portadores de la mutación E280A pertenecen al grupo con DCL progresivo que evolucionarán hacia la demencia. De allí la importancia de identificar estos patrones de neuroimágenes funcionales que pueden predecir la demencia. Estos marcadores funcionales podrían permitirle al médico tomar acciones para el retardo de la progresión hacia la demencia. La factibilidad de que podamos encontrar estos marcadores en nuestra población está dada por nuestros trabajos colaborativos previos de los investigadores que participamos en este proyecto en los cuales encontramos alteraciones de las neuroimágenes cerebrales funcionales de SPECT cerebral en los sujetos portadores asintomáticos de la mutación E280A con respecto a un grupo de no portadores y en pacientes con demencias y otras alteraciones neuropsiquiátricas de nuestra población.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lopera Restrepo, Francisco Javier
Outros Autores: Universidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)
Formato: Informe de investigación biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Antioquia 2005
Assuntos:Demencia, Deterioro cognitivo Leve, Espectroscopía por Resonancia Magnética, Imágenes por Tensor de Difusión, Neuroimágenes funcionales, SPECT Cerebral,
Acesso em linha:https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40282
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!