La apropiación de la Escuela Nueva en el Saber pedagógico colombiano: Una mirada a las escuelas normales durante la primera mitad del siglo XX.

¿Cuáles son los interrogantes centrales que se apropiaron de la Escuela Nueva para la transformación de los métodos de enseñanza de las ciencias y los saberes en el saber pedagógico colombiano? ¿Cómo se establece, en este proceso de apropiación, la relación pedagogía, ciencias y saberes? ¿Desde qué concepciones se configura la propuesta didáctica de la Escuela Nueva para transformar los métodos de enseñanza de las ciencias y los saberes en la escuela? .Son pocos los trabajos que se han ocupado del proceso de apropiación de la Escuela Nueva en el saber pedagógico colombiano. Hasta ahora ninguno, ha analizado la relación entre pedagogía, ciencias y saberes, en las escuelas normales de Colombia. En este sentido se pretende analizar la introducción de la Escuela Nueva en las escuelas normales durante la primera mitad del siglo XX, como un acontecimiento pedagógico complejo y variado que asume diversas características en relación con la didáctica y la enseñanza de las ciencias y los saberes. Nuestro análisis se dirige a tres instituciones que concentraron casi la mitad del alumnado normalista: la Escuela Normal de Institutores de Tunja y de Antioquia, y el Inst. Pedagógico de Señoritas. La Escuela Nueva es un acontecimiento de naturaleza pedagógica extendido en toda América Latina, y que tuvo una influencia variada en la educación en los diferentes países, principalmente desde la primera mitad del siglo XX. En varias culturas transformó las concepciones sobre la formación del hombre, la infancia, el maestro, los métodos de enseñanza y la didáctica. Este acontecimiento pedagógico, dirigió su mirada hacia la transformación de los procesos de formación de maestros en las ciencias y los saberes, introduciendo nuevas metodologías y didácticas, sustentadas en la observación, los saberes experimentales y el papel activo de los estudiantes. En este sentido se hace pertinente emprender una tarea de descripción y análisis de la Escuela Nueva en nuestro país y lo que este acontecimiento significo para transformar nuestras prácticas pedagógicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ríos Beltrán, Rafael
Other Authors: Universidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Antioquia 2010-09-28
Subjects:Didáctica, Enseñanza de las ciencias, Pedagogía, Saber Pedagógico,
Online Access:https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40249
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!