Efecto de la temperatura ambiental sobre los patrones de distribución altitudinal de pequeños mamíferos frente a un escenario de cambio climático.

El cambio climático ha ocasionado que los límites de distribución de una amplia variedad de organismos, se vean afectados por el incremento de la temperatura, poniendo en riesgo a aquellas especies cuyos rangos de distribución son restringidos. En particular, en los gradientes de montaña se prevee un desplazamiento de los cinturones altitudinales con una reducción de los bosques nublados y la desaparición de los paramos. Estos cambios de temperatura ambiente afectan directamente el balance energético de los animales, el cual puede ser medido por su capacidad fisiológica para mantener una termorregulación y metabolismo que les permitan adecuarse a las condiciones ambientales. El presente proyecto tiene como objetivo, determinar sí los límites de distribución altitudinal de los murciélagos frugívoros, están relacionados con las consecuencias fisiológicas de su termoregulación y metabolismo. Dentro de estas especies, los murciélagos del género Sturnira alcanzan su mayor diversificación en la región andina; así, de las 15 especies reconocidas para el neotrópico, 11 se encuentran en los Andes de Colombia y la mitad pueden alcanzar las altas elevaciones andinas. Las capacidades termoregulatorias y tasas metabólicas de algunas especies del género parecen estar correlacionadas con las temperaturas ambientales de los hábitats donde viven. La escasa información sobre las tasas metabólicas de mamíferos andinos, así como la integración de datos fisiológicos en modelos de nicho ecológico, permitirán predecir la distribución potencial de estas especies frente a variables ambientales, explorando los posibles efectos del cambio climático sobre los límites de distribución. Este análisis tendrá en cuenta tres aspectos: 1) caracterización metabólica de siete especies de murciélagos frugívoros, 2) evaluación del microclima de sus refugios naturales y 3) modelización de los requerimientos ambientales de las especies, basado en GIS y modelos de nicho ecológico. Con esta información se intentará proyectar la distribución potencial de las especies y cómo estas podrían cambiar con el aumento de la temperatura ambiental, como consecuencia de un escenario de cambio climático (usando los Modelos del Centro Climático Handley).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Espinosa, Adriana
Other Authors: Universidad del Valle (Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-22T03:43:51Z
Subjects:Biogeografía, Cambio climático, Ecofisiología, Modelos ecológicos, Murciélagos, Termoregulación,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40173
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!