Análisis de asociación y cuantitativo de polimorfismos en genes de cinco sistemas que regulan la presión arterial, con la hipertensión arterial de una muestra de población Colombiana.

La Hipertensión Arterial (HTA) es uno de los problemas de salud pública de gran impacto en las poblaciones occidentales, pues aproximadamente 12 millones de personas mueren al año debido a eventos cardiovasculares causados por esta enfermedad. La prevalencia de HTA es variable en las poblaciones humanas, llegando hasta un 40% en poblaciones afroamericanas. La HTA esta considerada como un rasgo complejo multifactorial, en cuya etiología intervienen factores de predisposición genética y medio ambientales; en cuanto a los factores medioambientales se ha repostado que el consumo de sal es un factor de riesgo común en todas las poblaciones, otros como tabaquismo, consumo de alcohol y café, estrés y sedentarismo, varían a través de las poblaciones; la obesidad presenta una fuerte asociación a HTA y debido a esto se ha encontrado un gradiente de la enfermedad en poblaciones afroamericanas y africanas que crece con la occidentalización de las costumbres. Los estudios sobre genética de hipertensión, han permitido predecir un modelo de la herencia para este rasgo, consistente en cientos de variables (300 a 600) con efectos cuantitativos pequeño y unos pocos medianos sobre el control de la Presión Arterial (PA), esto ha hecho que la heredabilidad calculada de la presión sistólica sea solo de 0,38 y la diastólica de 0,33. Los estudios en redes fisiológicas involucradas en la regulación de la PA concuerdan con la herencia multigénica del rasgo, pues son muchas las la vías que regulan la presión arterial: sistema nervioso central y simpático, regulación de la función renal y arquitectura de la los vasos sanguíneos que interactúan con sistemas homeostáticos de vasoconstricción y vasodilatación como Renina Angiotensina Aldosterona (RAAS), Kalicreina-Kinina (KLK) y Agregación plaquetaria. Como se mencionó anteriormente, la HTA presenta variabilidad en su prevalecía en las poblaciones de acuerdo a su origen étnico, lo cual esta indicando que debe existir heterogeneidad tanto en la susceptibilidad genética como en algunos factores ambientales de riesgo, de tal manera que en las poblaciones afroamericanas la prevalencia de HTA es mayor que en aquellas que les dieron origen y que aún permanecen en África; lo cual puede ser debido tanto a la diferencia de factores medioambientales, como al hecho de que muchas de las poblaciones afroamericanas, tengan mezcla europea o amerindia. Lo anterior implica que en poblaciones denominadas latinoamericanas como la colombiana, que fueron originadas por mezcla de africanos, europeos y amerindios en diferentes proporciones de acuerdo a la región, las variantes de susceptibilidad tengan frecuencias variables y su comportamiento sea diferente al de la Población ancestral. Bajo este panorama proponemos un estudio para evaluar la asociación de variantes en genes de los sistemas de la homeostasis de la presión arterial (Renina Angiotensina Aldosterona, Kalicreina-Kinina, Hormonal, Transducción de señales vía Sistema Nervioso Simpático y Agregación Plaquetaria) y el efecto cuantitativo de estas variantes, considerando la Presión Arterial como un fenotipo cuantitativo con distribución normal, para determinar su heredabilidad individual. Todos los análisis se harán bajo modelación de mezcla individual utilizando marcadores específicos de ancestría (AIMs), con un acercamiento Bayesiano y frecuentista, que permita corregir las asociaciones de estructuración de casos y controles y calcular la mezcla individual, para inferir el efecto de la ancestría en esta población triétnica y lograr identificar loci con suficiente efecto sobre la susceptibilidad a HTA, para usarlos como marcadores preventivos.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Universidad de Antioquia (Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-21T02:04:55Z
Subjects:Ancestria, Bayesiano, Genética Cuantitativa, Hipertensión Arterial, Presión Arterial,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40156
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!