Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.

BUSSCAR de Colombia es una compañía del sector automotriz que dedica su prestación de servicio a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros urbanos. Ha vivido un importante crecimiento y diversificación de sus operaciones en los últimos años con la participación y adjudicación de varias licitaciones del SITM en varias ciudades del país. En la actualidad el transporte urbano está en una etapa de contracción de la oferta, lo que ha ocasionado la reducción del parque automotor, ocasionado en gran parte por los sistemas de transporte masivo, porque han incidido drásticamente en el número de pasajeros que transporta el sector tradicional. Por ejemplo en Cali, a raíz de la OPERACIÓN REGULAR DEL SITM en el segundo semestre del 2010 salen de circulación unos 540 vehículos de transporte urbano tradicional. Los propietarios no desean renovar su flota, pues temen perder su inversión dada la situación del transporte colectivo de pasajeros. Por otra parte está cerrada la posibilidad a nuevos ""pequeños inversionistas"" que quieran incursionar en el negocio del transporte. Algunos de los vehículos que han salido de circulación de las ciudades donde operan los Buses de transporte masivo, están circulando en ciudades intermedias. Esto explica en parte, la contracción del mercado de chasis para transporte urbano, implicando la escases en el mercado de unidades para carrozar. Busscar de Colombia S.A., tiene su mayor porcentaje de ventas de línea liviana (94%), en el sector urbano. La realidad de este sector a nivel nacional, implica el desarrollo agresivo de las demás unidades de negocio como lo son la línea INTERMUNICIPAL, ESPECIAL - ESCOLAR y de UNIDADES ESPECIALES. La disminución en la participación del mercado de Busscar, comparando el 1 trimestre de 2010 con el mismo periodo del 2009, refleja una disminución proporcional a la contracción del mercado urbano. Asociado a la anterior situación del mercado, la empresa en su gestión operativa presenta una deficiente gestión organizacional, administrativa y productiva que no permite generar la suficiente dinámica empresarial para hacer frente a los nuevos retos que el mercado está demandando. Situación evaluada por la alta dirección, la cual permite que en el plan estratégico de la empresa se defina la necesidad de generar un cambio revolucionario en este aspecto; razón por la cual, se plantea desarrollar una dinámica de innovación dentro de la estructura organizacional de la empresa fabricante de carrocerías de tal forma que se facilite la generación de un crecimiento de la productividad y competitividad a través de la implementación de actividades de investigación y desarrollo, generación de un portafolio de productos nuevos como factores determinantes de incremento de la productividad y competitividad. Para desarrollar el modelo de Innovación en procesos, se sigue la siguiente metodología: 1. Diagnóstico de la Organización: Para la realización de esta fase estamos considerando la ejecución de evaluaciones organizacionales usando parcialmente la metodología y fundamentos de evaluaciones tipo Malcom Baldrige, tendiente a determinar el estado de la organización desde el punto de vista de gestión de procesos de innovación y de negocios. 2. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN: En esta fase se empleará la estructura del proceso de gestión para la Innovación, el cual considera tres ciclos fundamentales como los siguientes: a. El ciclo básico; etapa donde se generan, seleccionan y se evalúan conceptos de productos, procesos y servicios nuevos. Este ciclo está íntimamente relacionado con la etapa de la investigación (I). b. El ciclo inicial; etapa donde se determina la viabilidad económica, de fabricación y comercialización del producto y/o servicio y/o proceso. Así como la evaluación de los primeros prototipos y acciones de ajustes de diseño entre otras actividades. Este ciclo está relacionado íntimamente con la etapa de desarrollo de productos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alvarez Sandoval, Ricardo W.
Other Authors: Centro Nacional de Productividad C.N.P (Cali, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-12T20:09:34Z
Subjects:Competitividad, Gestión del Conocimiento, Innovación en proceso, Productividad, SITM,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40024
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!