Desarrollo de un sistema de fangos activados en discontinuo (SBR) para el tratamiento de aguas residuales.

En la actualidad se cuenta con una amplia variedad de sistemas de tratamiento de aguas residuales tanto urbanas como industriales. Estos sistemas van desde las tecnologías blandas hasta sistemas convencionales, como el sistema de fangos activados. Con relación a este último, el sistema se puede orientar para la eliminación de materia orgánica y de nutrientes, especialmente el nitrógeno (N) y el fósforo (P) que están asociados a los problemas de eutrofización en cauces receptores de aguas residuales. La elección de la tecnología de tratamiento más adecuada para cada situación particular requiere de un estudio exhaustivo que tenga en cuenta aspectos tales como disponibilidad de recursos económicos, funcionalidad, disponibilidad de espacio, sostenibilidad económica y ambiental, entre otros. Para el sector industrial, en la mayoría de los casos, se requieren sistemas de tratamiento de aguas residuales que presenten alta flexibilidad, sean fáciles de controlar, puedan adecuarse fácilmente a las características de variación de carga orgánica e hidráulica del efluente del proceso industrial, entre otros. Por otra parte, dado que el tratamiento del agua residual industrial no representa una actividad importante del proceso productivo, los sistemas deben demandar poca atención de los propietarios, ser de fácil mantenimiento y operación. En los países desarrollados, uno de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas e industriales más utilizado es el sistema de fangos activados. Mayoritariamente, este sistema se viene aplicando en forma continua. Sin embargo, en la actualidad, el sistema de fangos activados en discontinuo (Sequencing Batch Reactor o SBR) se presenta como una alternativa adecuada para el tratamiento del agua residual, especialmente las del tipo industrial. Esta situación obedece a que este sistema cumple con la mayor parte de las características anteriormente comentadas. Una de las características fundamentales del sistema de fangos activados en discontinuo es su alto nivel de automatización y control, que permite modificar las condiciones de operación en función de las características (cantidad y calidad) del influente al sistema de tratamiento. Esta tecnología ofrece un sin número de beneficios y ventajas con respeto a un sistema de fangos activados convencional (en continuo). Entre la más importantes, se tienen: permite tolerar mejor la variabilidad en cargas hidráulicas y orgánicas, flexibilidad en formas de operación, ejerce un mayor control sobre el crecimiento de microorganismos filamentosos, elimina el sedimentador secundario, elimina la bomba de recirculación de fangos, proporciona mayor información acerca de los procesos que toman lugar en el sistema lo que facilita un mejor control del mismo, alta estabilidad y fiabilidad del sistema, reduce las necesidades de espacio. En los países en vías de desarrollo, como el nuestro, el SBR es una alternativa viable que podría ser implementada, por las industrias, para el tratamiento de sus aguas residuales. En este sentido, la experiencia en Latinoamérica muestra que la importación de esta tecnología, desde países desarrollados, implica altos costos que hacen inviable su utilización. Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior, y el hecho que en Colombia, y especialmente en la Región Caribe, se presenta un bajo porcentaje de tratamiento de aguas residuales (tanto domésticas como industriales), se propone el desarrollo tecnológico de un sistema de tratamiento de aguas residuales de fangos activados en discontinuo, que le permita a las industrias del Caribe Colombiano (y el resto de Colombia), tener acceso a este tipo de tecnología a costos razonables. Para alcanzar esto, se hace necesario llevar a cabo los siguientes objetivos específicos: a) Diseñar, construir y poner en marcha el sistema de fangos activados en discontinuo para el tratamiento de aguas residuales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manga Certain, Jose Gregorio
Other Authors: Fundación Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-10T15:06:06Z
Subjects:Eliminación de materia orgánica, Eliminación de nutrientes, Fangos activados, Sistemas en discontinuo, Tratamiento de aguas residuales,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40001
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!