Diagnóstico de los virus del mosaico del Cymhidium y de la mancha circular de Odontoglossum en orquídeas por medio de técnicas serológicas (ELISA) y moleculares (RT-PCR).

Las orquídeas son plantas que por sus variadas y exquisitas características fenotípicas, son de gran demanda comercial en países de Europa y Estados Unidos, principalmente. Uno de los principales problemas en cultivos comerciales de orquídeas es la realización de un control fitosanitario adecuado, debido a que en invernaderos se crean las condiciones propicias para el desarrollo de hongos, bacterias y virus, los cuales influyen significativamente en el desarrollo de las plantas. Los virus son los de mayor preocupación, debido a que las plantas infectadas deben ser desechadas o aisladas de los invernaderos para evitar la infección de todas las plantas. Actualmente, existen alrededor de 23 virus que infectan a las orquídeas (LAWSON & BRANNIGAN, 1986). Entre los más importantes se encuentran, virus del mosaico de Cymbidium (CyMV) y el virus de la mancha circular de Odontoglossum (ORSV). CyMV, ocasiona la pérdida de color original y necrósis de las flores (LAWSON, 1970), necrosis de las hojas y disminución del vigor de la planta (BATCHELOR, 1984). ORSV, ocasiona malformación y necrósis de las flores y hojas. Ambos virus, pueden ser transmitidos por vectores como insectos y por el manejo inadecuado de utensilios en el invernadero. Los síntomas, ocasionados por estos virus pueden confundirse con aquellos ocasionados por hongos y bacterias. Es por esto, que muchos grupos de investigación han realizado grandes esfuerzos para el desarrollo de metodologías de diagnóstico de virus en orquídeas (WISLER, 1989). Entre las técnicas empleadas para diagnosticar la presencia o ausencia de virus en orquídeas, la prueba serológica de ELISA, es la mayormente utilizada; esta se basa en la reacción antígeno- anticuerpo ligado a una enzima determinada, lo cual modifica el color de los pozos de microtitulación en presencia del virus (ALISSON, et al., 1981). Otras de las técnicas empleadas son las moleculares, las cuales son las más sensibles y confiables. Dentro de estas se destaca la RT-PCR, la cual determina la infección o no del virus por medio de la identificación de bandas en los geles de electroforesis obtenidos a partir de una amplificación previa de secuencias específicas del mRNA viral (RYU, 1997; LENG et al., 1998; WISLER, 1982). En Colombia, existen alrededor de 30 empresas dedicadas a la producción masiva de híbridos de orquídeas de diferentes géneros, como Cattleya, Oncidium, Phaleanopsis y Cymbidium, las cuales deben recurrir a laboratorios extranjeros para el diagnóstico de virus en sus cultivos y poder asegurar la calidad de su producto en el mercado. En esta propuesta queremos, entonces, estandarizar estas dos técnicas para prestar el servicio de diagnóstico de virus en orquídeas a empresas como Colomborquídeas, RestrepOrquídeas y Orquifollajes, las cuales participarán activamente en este proyecto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez B., Esperanza
Other Authors: Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) (Medellín, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-07T22:49:28Z
Subjects:Elisa, RT-PCR, Virus de la mancha circular de odontoglossum, Virus del mosaico de cymbidyum,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39996
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!