Recuperación de Zn mediante lixiviación bacteriana de esfalerita (var. marmatita) proveniente de los residuos de la explotación aurífera en el distrito minero de Marmato (Caldas).

El distrito minero Marmato, esta localizado en el occidente del departamento de Caldas. La geología de la zona consiste básicamente de esquistos cuarzo sericíticos, anfibolitas, basaltos, serpentinitas y pórfidos andesíticos y dacíticos constituyéndose estos últimos en los de mayor importancia económica ya que albergan la mayoría de los filones auríferos y de sulfuros mineralizados de esta zona, cubriendo un área de más de 19 Km2 (Lopez, 1989). Los filones se encuentran principalmente a lo largo de fracturas de alto ángulo y se presentan como rellenos de espacios abiertos. La mena está constituida principalmente por pirita, esfalerita (var. marmatita), calcopirita, arsenopirita, Pirrotita, galena, marcasita, marmatita y oro, con calcita y cuarzo como minerales de ganga. La minería aurífera en el departamento de Caldas, municipio de Marmato, tradicionalmente se ha desarrollado a escala media desde tiempos prehispánicos (Cadavid y Escobar, 1991) y han empleado diversos procesos de recuperación y extracción del oro, lo cual ha producido hasta la actualidad una gran cantidad de desechos, lo que en minería suele llamarse relaves; ricos en sulfuros metálicos y los cuales con el paso del tiempo y debido a la degradación (o meteorización) intensiva que sufren éstos al estar expuestos a los efectos generados por la intemperie, generan una importante degradación tanto en el suelo como en las aguas produciendo drenajes ácidos, constituyéndose de esta manera en un problema de tipo ambiental muy severo debido a la recurrencia de éste en el tiempo. Por medio de la realización de este proyecto, se pretende dar soluciones sustentables y que implementan el uso de tecnologías limpias, las cuales buscan minimizar los impactos ambientales generados por los trabajos de minería de oro y el manejo sostenible de subproductos de esta minería. Uno de los subproductos, es un mineral rico en zinc, denominado Esfalerita - variedad Marmatita, la cual posee dentro de su estructura cristalina zinc, hierro y azufre, principalmente. Por otro lado, la lixiviación de zinc por procesos convencionales de metalurgia extractiva, empleando técnicas hidroextractivas en medios tanto sulfatos como cloruros, posee un gran problema debido a que los potenciales de óxido-reducción del zinc son muy bajos respecto a los potenciales de hierro, cobre, plomo y los demás metales nobles presentes en este tipo de depósitos minerales. Lo anterior implica que la extracción selectiva de zinc en presencia de los demás sulfuros es en la actualidad un reto tecnológico y que difícilmente bajo las consideraciones termodinámicas y cinéticas de la extracción metalúrgica convencional se pueden emplear. En la actualidad desde el punto de vista industrial las técnicas de refinación de zinc suelen emplear una propiedad diferencial del zinc en solución acuosa, mediante la cual la actividad química de este en soluciones acuosas y en sistemas acomplejados se incrementa, lo que permite que la presión de vapor del zinc sea más alta que los demás metales y pueda emplearse una técnica de evaporación y sublimación directamente. De acuerdo a lo anterior el principal propósito de este proyecto es aprovechar los residuos o colas de la extracción del oro (relaves), mediante la lixiviación del Zn contenido en la esfalerita, utilizando un proceso bacteriano (microorganismos acidófilos nativos), y de esta manera brindar alternativas de aprovechamiento de los sulfuros contenidos en estas colas, para este caso específico se dará inicio con el zinc y se considerará la posibilidad de lixiviar otros sulfuros presentes en estos residuos. La recuperación de zinc se puede obtener ya sea como elemento metálico o como ZnO, presentando este último una gran cantidad de aplicaciones en la industria entre las que se pueden mencionar producción de varistores para parararrayos, sensores de humedad, ferritas, piezoeléctrico, sensor de gases, pinturas, cauchos, aceites, grasas, cosméticos, productos farmacéuticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Márquez Godoy, Marco Antonio
Other Authors: Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-31T01:23:59Z
Subjects:Acidithiobacillus ferroxidans, Acidófilos nativos, Biolixiviación, Distrito minero de marmato, Esfalerita variedad marmatita, Heterótrofos, Minerología aplicada,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39313
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!