Contribución al manejo biológico de moscas de las frutas de Guayaba (Díptera: Tephritidae) con parasitoides nativos en la provincia de Vélez - Santander.

En la actualidad el fruto de la guayaba es severamente atacada por complejo de plagas y enfermedades, que están afectando directamente la calidad de la fruta. Entre los problemas fitosanitarios de importancia económica en la región, se destaca el complejo Anastrepha striata (Schiner) y Anastrepha. fraterculus (Wiedemann) (DIPTERA: TEPHRITIDAE) las cuales están asociadas con porcentajes de daño en la fruta hasta del 83.23% con índices de infestación de hasta 210 larvas/Kg de fruta en la región Geográfica de la Hoya del río Suárez. Socialmente, es importante destacar que de este producto viven alrededor de unas 6000 familias campesinas, quienes explotan plantaciones bajo condiciones aún silvestres y que están diseminadas en la región en aproximadamente unas 10.416 hectáreas, según Rodríguez y Rangel, 2002. De igual manera, y de acuerdo a las estadísticas presentadas por el Ministerio de Agricultura en el año 2001, en el país, aproximadamente se producen unas 48.188 toneladas de fruta por año. A pesar de las grandes posibilidades que ofrece la fruta de la guayaba para su consumo en fresco o como base de otros productos alimenticios, debido a sus excelentes atributos nutricionales, la presencia de larvas de estos insectos plaga, han venido afectando notablemente la calidad de la fruta y por ende de los productos derivados de su procesamiento como son el bocadillo y las jaleas, los cuales contienen los coriones de los huevos, exhubias y ganchos bucales de los instares larvales y aun el contenido total de las larvas que son un obstáculo para la comercialización de la fruta y para la obtención de pulpa en la fabricación de bocadillos o conservas. Situación ésta, que también ha cerrado muchas posibilidades para la exportación de fruta y de otros productos procesados a partir de la guayaba. La finalidad del proyecto: es contribuir al desarrollo y fortalecimiento del control biorracional de moscas de las frutas en guayaba Psidium guajava. L en la provincia de Vélez, mediante la búsqueda de agentes naturales de control biológico, la multiplicación en laboratorio de parasitoides nativos, la evaluación de parasitoidismo en casa mallas y la liberación semicomercial en campo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Insuasty Burbano, Orlando
Other Authors: Corporación Colombiana de Investigación Agroipecuaria - CORPOICA
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-30T22:13:20Z
Subjects:Control biológico, Guayaba (Psidium Guajava), Moscas de las frutas Anastrepha, Parasitoides, Parasitoidismo, Aganaspis pelleranoi brethes,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39300
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!