Aritmética para maestros de escuelas normales y niños de escuelas del sur de Colombia. Experimentación con maestros y exploración con niños de una forma de aprender.

La complejidad de la aritmética, la revisión de lo que es la formación de los maestros y los resultados de la indagación adelantada, nos permiten afirmar que los maestros de primaria no pueden asumir la transformación de su trabajo en el aula porque no tienen la formación disciplinar y didáctica necesaria para hacerlo. Las diferencias culturales y la particularidad de las condiciones en que se realiza la práctica educativa en las regiones distantes de la capital, plantean a AprendEs como Centro de investigación sobre el aprendizaje, la exigencia de integrar esas regiones como espacios de experimentación de las propuestas educativas y de formación de maestros sobre las que indaga. El proyecto que proponemos corresponde a la tercera etapa de los proyectos realizados sobre la ""Iniciación de la aritmética"" y el ""Paso del número a las operaciones"". En él se experimentará con maestros de escuelas normales y de escuelas de primaria del sur de Colombia, un programa de formación en didáctica y matemáticas escolares, síntesis de los obtenidos en los proyectos anteriores. Contribuye a mejorar los conocimientos aritméticos y didácticos de los maestros de preescolar y primaria, y pretende dar respuesta a la pregunta: ¿qué tanto de los conocimientos aritméticos y didácticos desarrollados en un programa de formación producto de la investigación, llevan los maestros al aula, al orientar el desarrollo de actividades de aprendizaje con niños de sus cursos?. Es un aporte al trabajo que el MEN hace con la acreditación de las ENS, por mejorar la formación de los maestros. La respuesta que en él se busca, validará la propuesta de formación de maestros en un ámbito diferente al de la capital y la metodología que permitió construirla, así como la forma de trabajo y el acompañamiento que se establece con los maestros, para posibilitar su aprendizaje y la transformación de su práctica. Amplía los conocimientos de la Didáctica como disciplina en cuanto a: lo que aprenden y requieren aprender los maestros; lo que trasciende hasta el aula de clase y lo que son las actividades y prácticas cotidianas en una región específica, que aproximan o distancian del aprendizaje de la aritmética. El proyecto se apoya en la propuesta de construcción de conocimiento desarrollada por la Epistemología genética y en una interpretación en términos del contexto escolar de dicha propuesta. Asumimos que el conocimiento se construye y que por tanto es posible centrar el quehacer de la escuela en el aprendizaje, para lo cual se requiere que desde la investigación se diseñe y experimente un sistema escolar coherente que posibilite la construcción de conocimientos escolares. Dentro de este sistema, la formación de los maestros deberá ser considerada como la construcción de un cuerpo teórico de conocimientos disciplinares y sobre el aprendizaje, que integre las exigencias de la práctica docente con tal orientación. El aprendizaje de los maestros también se da a partir de la actividad y es viable en la medida que lo posibiliten las estructuras de pensamiento logradas y los conocimientos anteriores. A la par que aprende, el maestro desarrolla su pensamiento, lo cual a la vez, le posibilita otros conocimientos. La iniciación de la aritmética no sólo es el nivel elemental del conocimiento matemático y como tal la base del aprendizaje de éste, sino que es el inicio del desarrollo sistemático del pensamiento matemático y de una actitud positiva hacia la ciencia. Las carencias en este aprendizaje inicial marcan negativamente la vida escolar y la relación con el conocimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Hurtado, Myriam
Other Authors: Centro de Investigación y de Estudios sobre el Aprendizaje Escolar - AprendES
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-30T14:12:17Z
Subjects:Formación docente, Investigación didáctica, Enseñanza de aritmética, Métodos de aprendizaje,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39273
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!