Estandarización y acreditación de los ensayos de producto terminado del centro de investigación de materiales cerámicos de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Las empresas fabricantes de piezas cerámicas juegan un papel muy importante dentro de la cadena de valor de la industria de la construcción en el país, este sector proporciona parte de los elementos utilizados para cerramientos, cubiertas de techos, pisos, pavimentos, revestimientos de paredes, sanitarios, entre muchas otra piezas. La industria cerámica nacional en los últimos años se ha dinamizado, gracias a la implementación de tecnologías más contemporáneas ( tanto en maquinaria como en métodos y procesos de fabricación) que han conllevado a la obtención de productos de mayor calidad y valor agregado. Las mejoras en productividad de muchas de estas empresas han permitido llegar a algunos mercados internacionales, sin embargo aun quedan muchos aspectos por mejorar si se quiere competir con los productos elaborados por los grandes fabricantes del mundo, que cada día ganan mas terreno en los mercados vecinos al país. Este proyecto pretende responder a la necesidad que tiene el sector cerámico nacional de no contar con todas las pruebas o ensayos de laboratorio estandarizados o acreditados para las diferentes tipos de piezas fabricadas, son escasas las instituciones que cuentan con ensayos de producto terminado acreditados en el país, y los que existen se han implementado solo para productos cerámicos de mampostería como bloques y ladrillos. El Centro de Investigación de Materiales Cerámicos ""CIMAC"" de la Universidad Francisco de Paula Santander consiente de esta problemática ha venido enfocando sus esfuerzos en la implementación de los ensayos o pruebas que mas requiere el sector cerámico nacional; las apuestas se han establecido hacia las pruebas de producto terminado para pisos y revestimientos ya que son las de mayor interés para el gremio, pues este tipo de piezas son las que han llegado con mayor facilidad a mercados internacionales por tener un mayor valor agregado y un peso mas ligero. Las estadísticas publicadas por Proexport han dejado ver una tendencia creciente de las exportaciones cerámicas del paìs en los últimos años, siendo en terminos monetarios las baldosas esmaltadas las que ocupan el primer lugar en ventas, seguido de las baldosas sin esmaltar y las tejas de arcilla cocida. Sin embargo, los problemas politicos durante el gobierno de Alvaro Uribe con los paises vecinos afectaron enormemente el comercio internacional, ocasionando una reducción considerable de las exportaciones, principalmente en las empresas cerámicas ubicadas en la zona fronteriza con Venezuela; las esperanzas de una pronta reactivación de las relaciones comerciales con el vecino país no son muy alentadoras. Las estandarización y acreditación de las pruebas de producto terminado del laboratorio del CIMAC permitirá a las empresas cerámicas del país tener la certeza del cumplimiento de las normatividades establecidas a nivel nacional para esta clase de productos, ofrecer a la industria de la construcción productos de alta calidad y lograr la entrada a nuevos mercados internacionales hasta ahora inaccesibles, debido a la falta de soportes que demuestren el cumplimiento de las especificaciones técnicas de calidad de las piezas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sanchez Molina, Jorge
Other Authors: Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-26T16:01:19Z
Subjects:Acreditación, Arcilla, Cerámica, Estandarización,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39151
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!