Conocimiento de la variedad genética del lulo Solanum quitoense Lam, como apoyo a la implementación de programas de mejoramiento.

El lulo es un frutal que ha sido considerado como promisorio durante varias décadas. La especie tiene demanda y aceptación en el país, pese a lo cual para suplir los requerimientos nacionales se precisa importar, a partir del Ecuador, aproximadamente el 25% del volumen consumido por año, lo que equivale a la producción de alrededor de 1000 hectáreas. Colombia tiene nichos ecológicos apropiados para la siembra de esta especie, variabilidad genética como base del desarrollo de genotipos, colecciones de lulo y taxa relacionadas, aprovechables para planes de desarrollo de la especie y un proceso de domesticación, premejoramiento y mejoramiento con el frutal, a partir del cual se entregó la primera variedad nacional denominada ""Lulo La Selva"". La productividad del lulo está por debajo del rendimiento potencial, lo cual se debe a la baja oferta tecnológica disponible para esta especie. La investigación se ha llevado a cabo en forma reduccionista y sin un enfoque integrador de sistemas productivos sostenibles. Lo anterior implica que para sustentar el desarrollo del frutal es necesario considerar cada uno de los componentes de la función productiva, los cuales comprenden: el genotipo o genotipos a sembrar, la selección y manejo de los ambientes y la evaluación de la interacción genotipo-ambiente. El primer componente, o sea, el genotipo parte de la existencia de una variabilidad genética amplia tanto en la especie cultivada como en las taxa relacionadas y de un adecuado conocimiento de los atributos presentes en el acervo genético, disponible para el desarrollo del cultivo. Al respecto Colombia es parte del Centro de Diversidad primaria de la especie y en el país se encuentra el mayor número de taxa relacionadas de la sección Lasiocarpa El conocimiento de la variabilidad, por metodologías complementarias, como son la parte morfológica y molecular, permite una utilización eficiente del recurso genético disponible y la obtención de marcadores moleculares para asistir en forma eficiente procesos de mejoramiento. Los atributos morfológicos permiten utilizar en forma inmediata el germoplasma en la búsqueda de características requeridas en los procesos productivos. Los marcadores moleculares son de alta importancia, en especies como lulo, por ser una planta semiperenne, en la cual se precisa marcar atributos cualitativos y cuantitativos relacionados con características deseables (ETL) e identificar en forma temprana las plantas que poseen éstos en las poblaciones segregantes. Igualmente, los marcadores permiten concentrar, en un mismo genotipo, loci cuantitativos (QTL) relacionados con capacidad productiva. La presente propuesta apunta a estudiar el potencial genético de la colección de lulo y especies relacionadas, del Sistema de Bancos de Germoplasma del Estado, manejado por CORPOICA. Esto dará valor agregado al patrimonio genético de este conjunto de especies, brindará soporte a programas de mejoramiento y permitirá establecer necesidades de obtención de variabilidad no presente en la colección mediante acciones de colecta e introducción. El norte de esta propuesta es dar bases al desarrollo de una nueva alternativa productiva para agricultores de la zona andina, brindando elementos indispensables para la implementación de un programa eficiente de mejoramiento. Lo anterior se complementa con estudios de sistemas productivos sostenibles, sobre los cuales se han presentado proyectos a otros financiantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lobo Arias, Mario
Other Authors: Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) (Bogotá, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-16T15:13:24Z
Subjects:Caracterización molecular, Lulo, Marcadores moleculares, Mejoramiento genético, Variabilidad genética,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38963
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!