Sincronía y conocimientos previos: efectos sobre el aprendizaje y consolidación de grupos en Aulas Virtuales.

La calidad del aprendizaje en los entornos virtuales está determinada por diversos factores cuya identificación y valoración constituye un reto fundamental para el análisis y la investigación. Reubicar la práctica pedagógica en los nuevos escenarios propuestos por la tecnología requiere de un trabajo sistemático hacia la comprensión de las nuevas y complejas relaciones entre docentes y estudiantes, las que a su vez, implican el desarrollo de competencias para el aprendizaje colaborativo y la interacción, a través de diferentes sistemas de comunicación sincrónica y asincrónica. En esta perspectiva, cobra importancia el análisis del efecto que los conocimientos previos y las formas alternativas de sincronización de procesos en la comunicación pedagógica, pueden tener en el aprendizaje. Nos interesa evaluar el efecto de una forma sincrónica y otra asincrónica de interacción pedagógica en un aula virtual y de dos grados de homogeneidad de grupos, en cuanto a conocimientos previos, sobre el aprendizaje y la consolidación de grupos y, paralelamente, la interdependencia entre la consolidación de los grupos y el aprendizaje significativo. Investigaciones en el área del trabajo colaborativo, como las realizadas por Dillenbourg (1999), caracterizan las situaciones colaborativas por relaciones simétricas, de pares, en cuanto al conocimiento de quienes intervienen en ellas. En cuanto a los efectos de la interacción asincrónica o sincrónica en los resultados de aprendizaje, Sing y otros (2002) compararon sistemas sincrónicos y asincrónicos con el salón de clase para probar la efectividad de estos sistemas de emisión para tareas de naturaleza procedimental. Estos autores no encontraron diferencias significativas entre los grupos en los diferentes módulos. Sin embargo, en esta investigación no se considera de manera sistemática la forma de control de procesos, pues, ninguno de los sistemas de comunicación considera componentes como la negociación de metas, presentación de objeto de estudio, activadores de juicios de metamemoria., estrategias de aprendizaje, monitoreo y regulación, ni su forma de organización. Por tanto, esta investigación estará dirigida especialmente a la comprensión de los procesos de comunicación pedagógica en el aula virtual, a verificar la eficiencia y eficacia de la colaboración en foros y chats y al fenómeno de conformación de grupos colaborativos. Con esta investigación esperamos generar criterios metodológicos para la organización de los grupos y la comunicación sincrónica y asincrónica en entornos virtuales, que sirvan de base para el desarrollo de una pedagogía que considere como escenario aulas virtuales y que utilice como medio de comunicación el foro o el chat.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Granados, Luis Facundo
Other Authors: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) (Bogotá, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-09T21:01:28Z
Subjects:Ambiente virtual de aprendizaje, Aprendizaje autónomo, Aprendizaje mediante colaboración, Aprendizaje significativo, Asincronía, Aula virtual, Chat, Comunicación pedagógica, Comunidad virtual de aprendizaje, Foro, Interacción en aulas virtuales, Pedagogía de la virtualidad, Sincronía,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38762
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!