Celdas solares sensibilizadas usando complejos de lantánidos y tintes naturales

El alto crecimiento de la población ha aumentado las necesidades energéticas, las cuales están constituidas principalmente por combustibles fósiles (petroleo, carbon, gas natural, etc), esta fuente no renovable presenta un impacto ambiental negativo, además, no garantiza un cubrimiento total a largo plazo de la creciente demanda de energía. La problemática ha generado un interés por fuentes alternativas de energía que deben ser limpias, renovables y con impactos mínimos para el ambiente. Actualmente una de las fuentes renovables mas prometedoras, es la energía solar donde se han desarrollado dispositivos fotovoltaicos basados en semiconductores para transformar la radiación solar en electricidad, pero debido al alto costo de los materiales, fabricación e instalación, muy pocos sectores pueden adquirir esta tecnología. Sin embargo en los últimos años se han fabricado celdas solares de tercera generación las cuales combinan ligereza, flexibilidad y bajo costo de producción, utilizando nonopartículas de diferentes semiconductores de bajo precio y mejorando la absorción de fotones con un sensibilizador, como en las celdas solares sensibilizadas con colorantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jaramillo Isaza, Franklin
Other Authors: Universidad de Antioquia
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2019-09-13T14:40:28Z
Subjects:Combustibles fósiles, Óptica física, Energía fotovoltaica, Energía eléctrica - Producción, Energía solar,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38600
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!