Representaciones de la justicia indígena.

El pluralismo cultural que caracteriza actualmente a Colombia requiere prácticas sociales que mejoren los procesos y canales de relación y entendimiento intercultural para una solución pacífica de los conflictos propios de las relaciones, diferencias e intereses entre culturas. La construcción de una pedagogía institucional y ciudadana basada en la relación dialógica, unida al estudio de la naturaleza y comprensión de los conflictos étnicos e interculturales, es un factor decisivo para la modificación de las prácticas o representaciones sociales política e ideológicamente proclives a la exclusión, a la solución violenta de los conflictos o a la negación del derecho a la diferencia cultural. El artículo 246 de la Constitución, que establece que ""Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarias a la Constitución y a las leyes de la república. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción con el sistema judicial nacional"", aún no ha sido llevado a la práctica, en buena parte debido a la falta de investigaciones sobre las formas de derecho étnico que poseen los 84 pueblos indígenas de Colombia y a la diversidad interjurídica entre esos pueblos y el derecho estatal. Así, es necesario realizar investigaciones interdisciplinarias sobre la diversidad cultural y sobre la diversidad de justicias indígenas y las lenguas que las determinan o estructuran. A pesar del avance en el orden constitucional es necesario pasar del orden formal al plano de las prácticas, en especial con lo referente a la creación de la Jurisdicción Especial Indígena; ese objetivo no podrá alcanzarse plenamente sin la realización de investigaciones que profundicen sobre la ""naturaleza"" de los derechos étnicos indígenas, las relaciones de esos derechos con el derecho estatal y las formas de apropiación étnica y lingüística de las normas jurídicas. En consecuencia, este proyecto propone realizar una investigación interdisciplinaria alrededor de tres dimensiones problemáticas relacionadas: (a) relaciones, diferencias y conflictos entre el derecho estatal y los sistemas jurídicos indígenas; (b) procesos sociales de interiorización cultural, resignificación lingüística, apropiación política e impacto jurídico de las normas estatales en los sistemas de justicia indígena; y (c) sistema estatal de modelamiento de la diversidad cultural-jurídica y formas de concepción y construcción de la alteridad. Estas tres dimensiones serán abordadas por cinco componentes: (a) diferencias y conflictos entre el derecho estatal y la justicia indígena; (b) resignificación lingüística y apropiación étnica de las normas jurídicas: escritura/oralidad; (c) política de la memoria: legitimación de derechos y reconocimiento de otras diferencias; (d) la construcción de la alteridad en el discurso jurídico; y (e) la penalización de las culturas en la justicia colombiana en el siglo XX. El carácter integral de este proyecto, manifiesto en las dimensiones problemáticas enunciadas y los componentes que lo conforman, se estructura alrededor de la experiencia adquirida en más de veinte años de peritaciones antropológicas realizadas por profesores del Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca y de los resultados de proyectos de investigación adelantados por los responsables de cada componente. Las temáticas investigadas forman parte de las líneas de investigación del grupo Antropología Jurídica, Historia y Etnología, adscrito al Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca y registrado en Colciencias. Además, el proyecto se relaciona con los contenidos y planteamientos de la Maestría en Antropología Jurídica de la Universidad del Cauca, en la cual los cinco investigadores proponentes son profesores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gómez Valencia, José Herinaldy
Other Authors: Universidad del Cuaca (Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-05-18T21:20:04Z
Subjects:Antropología jurídica, Diversidad cultural, Justicia indígena, Memoria, Conflicto, Cosmovisión,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38540
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!