Primer acercamiento a la realidad sociolingüística del caribe colombiano.

El propósito de esta propuesta es estudiar los usos de las lenguas en la vida de la sociedad caribeña. Tiene en cuenta el mandato constitucional que apunta a la preservación y protección de las lenguas indígenas y afrocolombianas. Se plantea entonces, la observación sistemática de las relaciones que establecen las 13 lenguas minorizadas frente al español, indagar las conductas lingüísticas de sus hablantes, según los espacios donde interactúen. Para resumir, desde la sociología del lenguaje se intentará capturar, describir y analizar información sobre las incidencias que el contacto de lenguas origina en los usos y tradiciones lingüísticas de las sociedades plurilingües de la Región Caribe. 2.2. Contexto teórico Durante el proceso de investigación se observarán las lenguas como instituciones sociales para identificar las funciones que cumplen en la sociedad. En el tratamiento de las comunidades multilingües se adoptará una perspectiva epistemológica amplia de la sociología del lenguaje, disciplina sociolingüística que orienta la descripción de la organización de los distintos comportamientos lingüísticos y las actitudes ante el lenguaje de las diferentes comunidades de habla que puedan alojarse en una sociedad determinada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tr, María
Other Authors: Universidad del Atlántico (Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-04-02T17:17:52Z
Subjects:Dialectos, Lingüística, Multilingüismo,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38249
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!