Estudio del efecto del tiempo de retención hidráulica y el contenido de carga orgánica en la digestión anaerobica de 2 fases de residuos sólidos municipales del área metropolitana de Bucaramanga bajo condiciones mesofílicas y termofílicas.

Una preocupación importante del mundo desarrollado es el desarrollo de vías ecológicamente sensatas y sanitariamente provechosas de los millones de toneladas de residuos sólidos urbanos que se generan, además de los productos desechados por el sector industrial. Los residuos deberían manejarse de tal manera que se logre un uso óptimo de los recursos naturales y se produzca una contaminación mínima. Hasta el día de hoy no existe una definición y terminología universalmente aceptada en lo que se refiere a los desechos sólidos. Para su denominación suelen emplearse una serie de sinónimos, es así como indistintamente se hable de desecho sólido, residuo sólido, desperdicios o basuras, entendiéndose como tal todos aquellos materiales generados en las actividades de producción, transformación y consumo que no han alcanzado en el contexto en que es generado ningún valor económico o social. Basándose en la definición anterior, los residuos sólidos urbanos están conformados por una mezcla heterogénea de elementos producidos por las actividades del hombre o por los animales. En el ambiente doméstico los residuos sólidos incluyen papel, plásticos, restos de comida, cenizas, etc. También se incluyen los residuos líquidos como las pinturas, las medicinas viejas, los aceites usados, etc. En el comercio los embalajes, los recipientes de madera y de plástico constituyen la mayor parte. La gestión inadecuada de los residuos sólidos tiene efectos negativos directos en la salud. La fermentación incontrolada de la basura es una fuente de alimentos y un hábitat para el crecimiento bacteriano. En el mismo ambiente proliferan insectos, roedores y algunas especies aves de carroña. Los ejemplos de buenos tratamientos e instalaciones para la eliminación de residuos sólidos de ""vertido"" han dejado en herencia sitios de descarga abandonados, aguas contaminadas, lagos y arroyos envenenados, lugares de co-eliminación con suelos tóxicos y muchos otros lugares con riesgo potencial de explosiones de metano. Debe dársele atención particular a la colección y tratamiento de altas fracciones biodegradables; estos materiales son el principal problema en el manejo de rellenos sanitarios, principalmente por la producción de lixiviados y el negativo impacto ambiental relacionado. Considerando estos aspectos, la escogencia de procesos biológicos parece obvia, y en particular el proceso de digestión anaerobia, que puede ofrecer la mejor solución en términos de balance de masa y energía.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Monroy, Edgar Fernando
Otros Autores: Universidad Industrial de Santander (UIS) (Colombia)
Formato: Informe de investigación biblioteca
Idioma:spa
Publicado: 2020-03-10T16:11:02Z
Materias:Biogas, Digestión anaerobia, Mesofilica, Metanización, Residuos sólidos municipales, Termofilica,
Acceso en línea:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38051
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!