Biogeografía de las abejas de montaña.

El territorio colombiano presenta áreas de alta montaña que son ocupadas por ecosistemas altamente diversos y complejos. Dependiendo de la cota altitudinal considerada, los páramos y otros ecosistemas de alta montaña se distribuyen de una manera discontinua y representan verdaderas islas desde el punto de vista de la distribución geográfica de las especies que los constituyen. Asi mismo, para las especies de tierras bajas y medias las zonas de alta montaña representan una barrera para su distribución geográfica y posiblemente un factor de separación o divergencia de las poblaciones a uno y otro lado de la cordillera. Las abejas constituyen un grupo crucial para la polinización de las plantas con flores y en las altas montañas del neotrópico también encontramos esta situación. Muchas de las especies adaptadas a las condiciones particulares del clima y la oferta de recursos en la alta montaña están al mismo tiempo restringidas geográficamente a ellas. En el caso de las abejas de alta montaña en Colombia destacan los abejorros sociales del genero Bombus sp. como elementos típicos de los páramos y bosques andinos. Existen cuatro especies que difícilmente habitan áreas por debajo de los 2500 msnm (Bombus funebris, B. rubicundus, B. hortulanus y B. robustus). Todas pertenecientes a un mismo linaje proveniente de Norteamerica y registradas en por lo menos dos de las tres cordilleras. La pregunta que surge es si es posible encontrar evidencias en cuanto a divergencias entre las poblaciones de Bombus de las diferentes cordilleras, que podrían ser consecuencia de largos periodos de aislamiento, por lo menos desde la última glaciación. Esperamos que esa evidencia brinde más luces acerca de la historia de este género en Sur América. Respecto a las poblaciones de las cuatro especies de Bombus las evidencias serán buscadas mediante análisis morfométricos y análisis de marcadores moleculares de muestras de las tres cordilleras. Otro elemento relevante dentro de la fauna de abejas de montaña en Colombia lo constituye un numeroso grupo de especies de abejas neotropicales solitarias y semisociales que tienen una relación mutualista con muchas especies de orquídeas, tanto que la reproducción y por tanto la supervivencia en condiciones naturales de más de 600 especies de orquídeas depende de sus servicios como polinizadores especializados. Estas abejas conocidas como abejas de las orquídeas (Tribu Euglossini) son habitantes de tierras bajas y medias y raramente son registradas por encima de 2000 m. Establecer la distribución geográfica discontinua de las especies de este grupo a uno y otro lado de las cordilleras nos llevara a encontrar patrones de diversificación de poblaciones que respondan a eventos de vicarianza originados por la elevación de las cordilleras. La identidad de las especies se establecerá en lo posible mediante herramientas morfológicas aunque se dispondrá de información molecular y la distribución de las mismas se establecerá mediante muestreos de campo y análisis del material de las colecciones y bases de datos disponibles. Así mismo el análisis de marcadores moleculares de estas abejas nos permitirá establecer si hay una estructuración o separación genética entre las poblaciones de los dos flancos de las cordilleras. El conocimiento del grado de divergencia de las poblaciones de abejas de los mismos grupos, mediado por el relieve montañoso y su influencia sobre la historia biogeográfica de estos puede llegar a ser una herramienta útil en la toma de decisiones relativas a la conservación, más aún si tenemos en cuenta que los insectos son ignorados y en el mejor de los casos subvalorados en el contexto de las evaluaciones regionales de la biodiversidad y que los polinizadores son un elemento crucial en el funcionamiento y la sostenibilidad de los ecosistemas naturales y de los agro ecosistemas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ospina Torres, Rodulfo
Other Authors: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-25T19:56:28Z
Subjects:Abejas silvestres, Biogeografía, Bombus, Euglossini,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37839
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!