Desarrollo de minifábrica celular robotizada experimental con el paradigma de la nueva industria 4.0: reconfigurable, flexible y autónoma.

La propuesta de investigación proyecta la exploración de tendencias actuales en procesos de manufactura para la industria 4.0 con el desarrollo de tecnologías en la automatización industrial robotizada, fabricación de productos y control de procesos automatizados en manufactura. Se planea potenciar los desarrollos actuales del grupo de investigación DIMA-UN en la automatización de máquinas-robots, fabricación de productos con tecnología 3d printing así como los mecanismos de cooperación y transferencia tecnológica y del ``know-how'' con el sector industrial. Se plantea la Minifábrica Celular Robotizada Experimental al interior del laboratorio sala CAM- mecatrónica antigua, edificio 407 Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá como un entorno de investigación aplicada en temáticas como: TIC's (tecnologías de la información y comunicación), desarrollo de modelos con tecnología 3d printing, control de maquinaria y robots industriales, diseño de producto y proceso, aplicación de tecnología láser en manufactura y seguridad industrial, robótica móvil (modelamiento, diseño e implementación de AGV (automated guided vehicles)) para transporte en celdas de manufactura flexible y planeación de la producción en entorno CAPP (computer-aided process planning) como factor de desarrollo para el fortalecimiento del sector de la manufactura en Colombia. El objetivo del desarrollo busca impactar la flexibilidad, reconfigurabilidad y autonomía de la manufactura, en rutas y mezcla de productos para tres células de investigación que conforman una mini-fábrica experimental: 1) celda de prototipado con tecnología 3d printing 2) celda experimental transfer maya. 3) celda de producción con equipo industrial. En el proyecto se destacan aristas como la manufactura con enfoque de ``e-manufácturing'', tecnología ``3d printing'', procesos de manufactura en línea, control de calidad de manufacturas a la medida, seguridad industrial con tecnología láser, al igual que reconfigurabilidad y autonomía de robots experimentales e industriales en entornos semiestructurados y no estructurados de manufactura. La presente propuesta de investigación experimental aplicada puede ser un referente para las industrias locales en vías de automatización para la planeación dinámica de procesos (CAPP) así como la integración de tecnologías de sensores en máquinas-robots y desarrollo de productos con tecnología ""3d printing"" para la fabricación basada en la flexibilidad y calidad de producto y proceso en entornos semiestructurados y no estructurados. El desarrollo de las células de fabricación con el paradigma de la nueva industria 4.0 busca incrementar la capacidad de interacción con el entorno y toma de decisiones en línea de máquinas y robots así como el desarrollo de productos con prototipado rápido y la producción cooperativa en sistemas medianos de manufactura para bajos lotes de producción y alta calidad con variabilidad de producto. En la figura 0-1 se muestra el esquema general de la síntesis del problema y organización de la propuesta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Córdoba Nieto, Ernesto
Other Authors: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-25T19:29:28Z
Subjects:Industria 4.0, Manufactura en red, Manufactura flexible, Micro maquinado, Prototipado rápido, Robótica colaborativa,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37837
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!