Constituyentes orgánicos y digestibilidad de especies forrajeras autóctonas de Lanzarote

[ES] La falta de forraje fresco en las Islas Canarias, es un inconveniente para el desarrollo de la ganadería, por lo cual se importan 2/3 de la alimentación de los rumiantes. Esta dependencia del exterior supone no sólo un problema económico sino también estratégico para las explotaciones ganaderas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el contenido de constituyentes orgánicos (fibras y proteína) y digestibilidad de cinco especies de interés forrajero de la Reserva de Biosfera de Lanzarote (Atriplex halimus, Bituminaria bituminosa var. albomarginata, Coronilla viminalis, Echium decaisnei y Lotus lancerottensis). Utilizando semillas de poblaciones naturales de la Isla, se llevó a cabo un ensayo en parcela experimental, realizándose tres cortes (enero y junio de 2010 y enero de 2011). Se aplicó un diseño de parcelas divididas en el tiempo con un arreglo factorial en bloques al azar con 4 repeticiones por especie. Lotus lancerottensis present los niveles más altos de fibra neutro-detergente, fibra ácidodetergente y celulosa (42,4%; 36,4% y 18,3% respectivamente), así como los porcentajes más bajos de digestibilidad. Las especies con mayor contenido de proteína bruta fueron A. halimus y C. viminalis (16,6% y 15,3% respectivamente).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Batista, C., García Ciudad, Antonia, García Criado, Balbino, Chinea, E.
Other Authors: Fundación Biodiversidad
Format: capítulo de libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos 2014
Subjects:Islas Canarias, Especies cultivadas, Fibras, Canary Islands, Cultivated species, Proteins, Proteína, Fibers,
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/258935
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!