Biodiversidad, importancia y oportunidades de mercado para las papas nativas ecuatorianas

Se considera que las primeras papas fueron cultivas en la región del lago Titicaca (norte de Bolivia y Sur de Perú) en las mesetas de la cordillera de los Andes. Según documentos arqueológicos y etnoló¬gicos, las poblaciones de estos sitios empezaron a comer papas silvestres entre 3.000 a 4.000 años antes de nuestra era. El Ecuador, al ser centro de origen de la papa, posee una gran diversidad de papas nativas con ca¬racterísticas favorables, las cuales constituyen parte de nuestro patrimonio, el que debe ser conservado, utilizado y promocionado. Las variedades de papa se clasifican en silvestres y cultivadas. Las papas silvestres son las que origi¬naron a las papas actualmente cultivadas, mantienen algunas características similares con estas, aunque muchas no forman tubérculo, pero por sus características de rusticidad y resistencia a factores bióticos y abióticos se constituyen en una fuente importante de genes para el desarrollo de variedades mejoradas.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Monteros J., Cecilia, Villacrés, Elena, Cuesta Subía, Hugo Xavier
Format: Memoria biblioteca
Langue:esp
Publié: Quito, EC: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Hotelería y Turismo, 2015 2015-05-28
Sujets:PAPAS NATIVAS, SOLANUM PHUREJA, BIODIVERSIDAD, VALOR NUTRITIVO, MERCADOS, ECUADOR,
Accès en ligne:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3218
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!