Colombia . Rendición de cuentas 2021

Se presentan las actividades realizadas por el Instituto en Colombia durante el 2021; contemplando el interés de cooperación técnica en el sector agropecuario, en especial bajo la coyuntura del país con nuevas soluciones para disminuir los impactos de la pandemia en el sector y respaldar las constantes necesidades de innovación que se requieren en tiempos pospandemia. Entre las acciones de cooperación técnica identifica a nivel regional el apoyo a la Plataforma Hemisférica de Mujer Rural del IICA, compromisos del sector agropecuario para las regiones Andina y Sur, desarrollo de las actividades del Proyecto 'Readiness' en Latinoamérica, actualización de la situación fitosanitaria de los países frente a la marchitez por Fusarium de lasmusáceas (FOC R4T), la situación sanitaria frente a la Peste Porcina Africana (PPA), diseño y la formulación de la Agenda Agropecuaria Andina (AAA). Por otra parte el sector público colombiano; coorganización de los eventos virtuales de Feria Internacional de Tecnologías para la innovación agropecuaria y el Encuentro internacional de experiencias exitosas en extensión rural, organización del Foro Internacional Fortalecimiento de Políticas fitosanitarias con expertos en el uso de biocontroladores, diseño de la metodología para la selección de representantes de la sociedad civil ante elComité Asesor del Programa de Agricultura Familiar de Colombia, participación en la formulación y gestión del Proyecto Soluciones digitales para el campo, construcción del documento Diagnóstico para la Política Sanitaria, Fitosanitaria y deInocuidad dentro del marco de los Lineamientos del MADR para Colombia. Asimismo, en alianza con el sector privado se realizó el Convenio de cooperación técnica con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales,Leguminosas y Soya (Fenalce). Finalmente, en cooperación con otras organizaciones se generaron espacios con; Sustainable Agriculture Network (SAN), ROOT Capital, Precision Agriculture for Development (PAD), Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (CMASC). A nivel interinstitucional se incentivaron espacios de participación en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (Relaser), iniciativa Una Salud Para la Región Andina , y la articulación con los actores público y privado en espacios de diálogo técnico. Dentro de la gestión de conocimiento se abarcaron cursos oficiales en inocuidad de productos, gestión de proyectos y conversatorios sobre la innovación y bioeconomía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Informe biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2021
Subjects:Rendición de cuentas||accountability||redevabilité, Asistencia técnica||technical aid||assistência técnica||aide technique, Gestión del conocimiento||knowledge management||gestão do conhecimento||gestion des connaissances, Proyectos de desarrollo||development projects||projecto de desenvolvimento||projet de développement, Dirección de proyectos||project management||gestão de projectos||gestion de projet, Mano de obra femenina||female labour||mão-de-obra feminina||main d'oeuvre féminine, Gobernanza||governance||governação||gouvernance, Participación pública||public participation||participação pública||participation publique, Seguridad alimentaria||food security||segurança alimentar||sécurité alimentaire, Peste porcina africana||African swine fever||peste suína africana||peste porcine africaine, Innovación agrícola||agricultural innovation||innovation agricole, Extensión agrícola||agricultural extension||extensão agrícola||vulgarisation agricole, Bioeconomía||bioeconomy||bioéconomie, Medidas fitosanitarias||phytosanitary measures||medida fitossanitária||mesure phytosanitaire, Control biológico||biological control||luta biológica||lutte biologique, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, Desarrollo rural integrado||integrated rural development||desenvolvimento rural integrado||développement rural intégré, Inocuidad alimentaria||food safety||inocuidade dos alimentos||sécurité sanitaire des aliments, Bienestar rural||rural welfare||bien-être rural, Degradación del suelo||soil degradation||degradação do solo||dégradation du sol, Cooperación público-privada||public-private cooperation||cooperação público-privada||cooperation public-privé, Desarrollo institucional||institutional development||desenvolvimento institucional||renforcement institutionnel, Políticas públicas||public policies||politique publique, Financiación de la extensión||extension funding||financiamento da extensão||financement de la vulgarisation, Cambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatique, Región andina||Andean region||região andina||région andine, Colombia||Colombia||Colômbia||Colombie, Cooperación técnica, Rendición de cuentas país 2021, Representación Colombia,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/20073
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!