Factors affecting in vivo production of Spodoptera exigua nucleopolyhedrovirus

La gardama spodoptera exigua (Lepidoptera noctuidae) (Hübner), es una importante plaga de muchos cultivos hortícolas en regiones de clima templado y subtropical de todo el mundo. El uso masivo y sistemático de insecticidas químicos para su control, además de costoso, ineficiente por el desarrollo de resistencias, y dañino para el medio ambiente, ha hecho urgente la necesidad de desarrollar métodos de control biológico para el manejo integrado de S. Exigua. Una de las alternativas más prometedoras es el desarrollar métodos de control biológico para el manejo integrado de S. exigua. Una de las alternativas más prometedoras es el nucleopoliedro virus múltiple SeMNPV. En los últimos años se han caracterizado detalladamente algunas cepas del SeMNPV de Almería lo que ha permitido el registro y la comercialización de Vir-ex, una formulación de un insecticida biológico basada en el SeMNPV. A pesar de las ventajas de este virus entomopatógeno como bioplaguicida, los altos costes de producción en comparación con los productos químicos y otros métodos tradicionales de control de plagas, han limitado su competitividad. El objetivo de esta tesis ha sido optimizar el sistema de producción del SeMNPV, hacerlo más competitivo desde un punto de vista técnico y económico. Para ello se han evaluado algunos factores que afectan al proceso de replicación del virus in vivo, y que son: la dieta de cría, la densidad larval, la aplicación de análogos de la hormona juvenil (AHJ), el canibalismo, así como estudios sobre la interacción de diferentes aislados del virus con diferentes poblaciones hospederas. Hasta la fecha, la única opción viable para la producción a gran escala de los baculovirus en in vivo, utilizando insectos hospederos como biofábricas. Dada la especificidad absoluta por su huésped, el SeMNPV únicamente se puede replicar en larvas de S. exigua. Por ello resulta necesario el mantenimiento de colonias estables en instalacione4s de cría, y el suministro de grandes cantidades de insectos para la infección viral. Puesto que las dietas artificiales tradicionales de insectos contienen numerosos ingredientes que son demasiado caros para la producción a gran escala, el desarrollo de una dieta simplificada de bajo coste fue el primer objetivo de esta tesis (capítulo III).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chamarro, Sonia Elvira
Other Authors: Caballero, Primitivo C.
Format: tesis doctoral biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Pública de Navarra 2012
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/72521
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!