Estudio morfológico del aparato reproductor femenino de Ceratitis capitata Wied. (Dipt.: Trypetidae)

En el presente trabajo se describen las distintas estructuras del aparato reproductor femenino de Ceratitis capitata Wied. El ovario sufre una importante variación en su morfología a lo largo de la vida de la hembra. En los cuatro primeros días varían la forma del germano, el número de folículos por ovariolo y la forma del ovario, que pasa de ser esférica a oval y desaparecen los «tapones pedicelares». A partir del 4.° día se inicia la reducción de las dimensiones y del número de folículos maduros por ovario; al final de la vida de la hembra aparecen unos cúmulos de material picnótico en la parte basal («cuerpo lúteo»). Aparecieron ovarios atrofícos e hipertróficos; la formación de éstos últimos se debe a anomalías o factores externos que dificultan o impiden la puesta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Munguira, M., Salom, F., Muñiz, Mariano
Format: artículo biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 1983
Subjects:Ceratitis capitata, morfología,
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/11641
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!