Captura y evaluación de la experiencia de investigación-transferencia de agricultura de precisión en trigo, desarrollada por el INTA Manfredi en Argentina, con fines de replicación en Chile

Optimizar mediante la aplicación de Agricultura de Precisión (AP), los rendimientos y calidad de trigo, mediante la reducción de la variabilidad natural de los sitios del estudio aplicando la fertilización en forma diferencial para contrastar con el manejo homogéneo que se hace en la actualidad. Para ello se utilizan sensores y equipos propios de esta tecnología (imágenes multiespectrales, banderilleros satelitales, GPS Diferencial, spad meter (sensor de clorofila) y el dispositivo Cropcircle, entre otros, para identificar la variabilidad intrínseca espacial, como variabilidad físico-química del suelo y factores que afectan el adecuado desarrollo fenológico como la variabilidad temporal asociada al factor climático. Hechos que permiten asociar estas diferencias a la expresión del cultivo en terreno (niveles de vigor) posteriormente al rendimiento, calidad en cosecha. Para un adecuado registro de la producción se utilizan monitores de rendimiento para obtener mapas que permitan definir zonas de rendimientos altos, medios y bajos, asociados a mediciones de su calidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Proyectos biblioteca
Published: 2007
Subjects:TRIGO, CULTIVO, CALIDAD, AGRICULTURA DE PRECISIÓN, FERTILIZACIÓN,
Online Access:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148255
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!