Gasto militar y actividad económica. El caso colombiano

"A partir de la ampliación de un modelo estándar de ciclos de negocios reales (RBC) se analiza el efecto del gasto militar y los costos de un conflicto armado interno. El modelo captura el trade-off natural del gasto militar: desplazamiento del consumo y la inversión pero menor destrucción (y, por eso, mayor productividad marginal) del capital privado (y el trabajo). Así, un nivel de gasto militar por debajo (encima) de un determinado umbral genera un beneficio neto positivo (negativo) en términos de producto. El modelo está calibrado para una frecuencia anual utilizando datos para Colombia. Se encuentra que un incremento en el gasto militar de 1% del PIB (la política actual de de las autoridades colombianas) aumenta la inversión y el producto por encima del estado estacionario durante varios períodos antes de que el choque se desvanezca. Aunque el consumo cae por el choque (para abrirle espacio al gasto militar y la inversión privada adicionales), éste supera su tendencia de estado estacionario después de tres períodos, posteriormente sigue por encima, y la ganancia neta acumulada es positiva."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arias, Andrés F., Ardilla, Laura
Published: 2017-04-19T18:39:33Z
Subjects:Ciclos de Negocios Reales, Estado Estacionario, Gasto Militar, Crowding-Out, Choque de Productividad, Real Business Cycle, Stationary State, Military Expenditure, Crowding-out, Productivity Shock,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/940
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!