Legislación y problemas urbanos

"Se encuentran actualmente en consideración del Congreso tres proyectos de ley sobre problemas urbanos y una propuesta de Ley Orgánica sobre desarrollo urbano. Todos ellos abarcan aspectos extremadamente complejos y acuciantes de las ciudades colombianas, relacionados con la planeación integral de su desarrollo, la vivienda y los arrendamientos. En este informe se desea hacer un aporte sobre el tema, basado en el estudio de las disposiciones legales expedidas durante este siglo respecto al desarrollo urbano de Bogotá, y más específicamente de aquellas que, en una forma u otra, han pretendido frenar u orientar la expansión descontrolada de esta ciudad, ocasionada principalmente por la proliferación de los barrios clandestinos. Aunque la mayoría de estas disposiciones se refieren exclusivamente a Bogotá, los problemas que ellas tratan son comunes a todos los grandes centros urbanos del país. Los comentarios que siguen, responden a una inquietud muy singular, a saber, la de identificar los factores estructurales que determinan el nacimiento y la multiplicación de los barrios piratas. Por tales se entienden, no aquellos barrios originados por invasión de propiedad ajena, sino los surgidos contraviniendo las disposiciones legales sobre nuevas urbanizaciones. En los barrios piratas sus habitantes han pagado por el lote que ocupan, pero carecen generalmente de uno o más servicios públicos fundamentales, como son el agua domiciliar, el alcantarillado, la luz domiciliar, el alumbrado público, etc. Con frecuencia, además, poseen precarios títulos de propiedad del lote que ocupan. Uno de los factores estructurales que explican la aparición de los barrios piratas son las disposiciones legales que a continuación se exponen."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Losada, Rodrigo
Published: 2017-04-19T17:39:06Z
Subjects:Coyuntura Económica, Legislación, Desarrollo Urbano,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2776
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!