Quíenes son y qué piensan los que no tienen partido político

"En los últimos años se ha hablado mucho sobre un creciente desafecto por los partidos políticos, particularmente los tradicionales, observable entre los ciudadanos en edad de votar. Este informe busca arrojar un poco de luz sobre el tema, basándose en un estudio expresamente diseñado para explorarlo. Los datos que siguen corresponden a 1.913 encuestas efectuadas en Bogotá y cuatro regiones del país, desde Septiembre de 1.976 hasta Agosto de 1.977. Las cuatro regiones fueron escogidas en función de dos criterios principales: la experiencia masiva de la región con la violencia política, particularmente en los años 1948-1964, y el grado relativo de desarrollo socio-económico de la misma. Cada una de estas regiones incluye una zona urbana y otra rural, habiéndose realizado encuestas en las dos. Las regiones escogidas fueron: 1) Cartagena y zonas rurales adyacentes, como región de relativo alto desarrollo socio-económico y escasa violencia política, 2) Tuluá y zonas rurales cercanas, como región también de relativamente alto desarrollo socio-económico pero de extensa violencia, 3) Pasto y zonas rurales vecinas, región de bajo desarrollo socio-económico y escasa violencia, y 4) Neiva y zonas rurales circundantes, región de desarrollo socio-económico parecido al de Pasto, pero con extensa violencia política."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Losada, Rodrigo, Buitrago, Juan
Published: 2017-04-19T17:01:27Z
Subjects:Coyuntura Económica, Ciencia Política, Partidos Políticos, Participación Política,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2719
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!