Los factores determinantes de la industrialización colombiana entre 1920 y 1950

"El ritmo de crecimiento de la industria nacional entre 1930 y 1950, y en especial el que tuvo lugar durante la década de los años treinta, fue superior al de los demás países latinoamericanos y contrasta marcadamente con el de décadas recientes en Colombia. Si la producción de manufacturas hubiese mantenido el dinamismo de esa década nuestra base industrial sería hoy similar a la de Argentina y ligeramente inferior a la de México. Es importante entender, entonces, por qué creció la industria a tasas cercanas al 10% anual en un período en que el dinamismo global de la economía fue especialmente bajo, y para ello se tratará de determinar la importancia de los diferentes elementos que tuvieron lugar en el crecimiento del sector líder del período, el textil, ya que a partir de su estudio es posible derivar conclusiones globales. El sector textil explicó la mitad del crecimiento industrial del país entre 1930 y 1939, y 67% entre 1940 y 1945. Las conclusiones del artículo se basan en un modelo utilizado por otros autores para estudiar algunos aspectos de la industrialización norteamericana (Fogel y Engerman, 1969), y en el material cualitativo obtenido en los archivos internos de las mayores empresas textiles de ese período."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Echavarría, Juan J.
Published: 2017-04-19T20:17:40Z
Subjects:Coyuntura Económica, Informes de Investigación, Desarrollo Industrial, Industrilización, Producción Industrial, Recesión Económica, Ingeniería Industrial,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2513
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!