La reducción del daño: ¿una alternativa frente al problema de las drogas ilícitas?

"Frente al problema de las drogas ilícitas surgen de manera reiterada propuestas de solución que van desde el prohibicionismo absoluto a la legalización, pasando por la despenalización de algunas de las conductas relacionadas con este fenómeno. Factores sociales, económicos, médicos, jurídicos, psicológicos y éticos son esgrimidos para justificar acciones en uno y otro sentido. Los limitados resultados alcanzados hasta ahora por la denominada guerra contra las drogas, las dificultades de la política criminal internacional contra el narcotráfico en materia de recursos disponibles, coordinación y cooperación entre países y las negativas consecuencias económicas y sociales que surgen tanto para quienes se ven afectados por problemas de producción ilícita de drogas como para quienes el aumento constante del consumo de estas sustancias es una permanente preocupación, han dado lugar a una teoría que día a día gana más adeptos entre académicos, políticos y medios de comunicación: la teoría de la reducción del daño. Antes de aclarar los alcances de esta teoría, se hace necesario una breve exposición sobre algunos de los elementos que hacen parte del régimen internacional de las drogas vigente, que orientan no sólo la política internacional y definen el papel que juegan los distintos actores a nivel mundial, sino que también tienen un impacto en las políticas que se desarrollan a nivel nacional, incluida la teoría de la reducción del daño."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Reales, Clara E.
Published: 2017-04-17T19:44:31Z
Subjects:Situación Social, Desarrollo Social, Coyuntura Social, Análisis Coyuntural, Drogas de Uso Indebido, Economía del Narcotráfico, Narcotráfico, Política Internacional,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!