Coyuntura Social. Noviembre 1992. Número 7

"El país vive en el campo social una de las coyunturas más interesantes y contradictorias de los últimos años. La nueva Constitución abrió espacios importantes al sector. Por ello están haciendo curso ante el Congreso múltiples reformas que tienden a cambiar el sector. Entre ellas cabe mencionar la reforma a las pensiones, las iniciativas de reforma de la seguridad social en salud, la ley general de la educación, y la ley de transferencias de competencias y recursos. El sector social sigue mostrando resistencia al cambio y serias deficiencias institucionales le impiden enfrentar el reto de sus nuevas exigencias. La coyuntura económica también ha limitado, en parte, el campo de acción del avance social. En este número se señalan puntos focales del diagnóstico del sector social, que deben necesariamente ser atacados por las actuales reformas. En educación, eje de la política social y tema dominante en este número, se observan problemas de calidad. En la sección de indicadores, que se concentra en el estudio de los docentes, se ve cómo la calidad de la educación está siendo más afectada. Igualmente, como se desprende del trabajo de Aldana, Rodríguez y Hederich, preocupan los niveles de rendimiento de los estudiantes de primaria. En seguridad social, los problemas de cobertura, de ineficiencia y de inequidad, siguen estando presentes. La vía hacia una reforma de seguridad social en salud no parece tan difícil, como lo sugiere el artículo de Molina y Trujillo.En cuanto al mercado laboral, el optimismo expresado por algunos a raíz de la caída en las tasas de desempleo en septiembre, parece excesivo."

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fedesarrollo
Published: 2017-04-17T19:45:01Z
Subjects:Situación Social, Desarrollo Social, Indicadores Sociales, Programas Sociales, Educación, Mercado Laboral, Programas Gubernamentales,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/1708
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!