Coyuntura Social. Junio 1992. Número 6

En comparación con otros países del hemisferio Colombia, en lo que a su situación social se refiere, salió airosa de la crisis de los ochenta, los años recientes implicaron para el país un serio estancamiento del gasto púbico social, cuyo efecto, en algunos sectores, se empieza a sentir de manera preocupante. Al mismo tiempo, el crecimiento económico en el segundo lustro de los 80 estuvo acompañado de incrementos en la incidencia de la pobreza por ingresos, frente al cual pocas soluciones han sido avanzadas hasta el momento.La política social de los noventa enfrenta así el doble reto de corregir las tendencias de largo plazo del gasto social, cuyo rezago frente a los patrones internacionales es notable, y proveer respuestas prontas al creciente problema de la pobreza en el corto plazo.El decenio pasado estuvo caracterizado por un comportamiento errático del gasto, consecuencia de la ausencia de un claro propósito nacional de desarrollo humano. En virtud de ello, la década de los noventa se inicia con serios desequilibrios en algunos sectores, como el de vivienda, cuya planta administrativa supera con creces su capacidad de inversión, y un preocupante estancamiento en otros, sobre todo en los de salud y educación. Por su parte, el gasto en salud, aunque muestra señales de recuperación desde 1988 no representó, en 1990, más que el 1.2% del PIB nacional, cifra ésta que debe compararse con el 2% que invierte Latinoamérica, La experiencia internacional, reseñada por Ramírez en el artículo que se incluye en esta revista, pone de manifiesto la importancia de la inversión en capital humano, y en particular en el capital humano de los pobres, para el logro del crecimiento con equidad en el largo plazo. Para la situación colombiana, el trabajo de Lora, Molina y Urrutia, demuestra cómo una estrategia de desarrollo humano logra mejorar de manera apreciable los indicadores sociales en el largo plazo y, por este mismo camino, genera posibilidades adicionales de crecimiento. En lo que se refiere al corto plazo, la situación social del país impone también serios retos al gasto social. Se corrobora el aumento en la incidencia de la pobreza en el país durante el segundo lustro de los ochenta, sobre la que otros analistas han llamado la atención.Entre los indicadores que mostraron cambios positivos, vale la pena destacar la evolución reciente del sistema judicial colombiano. Lo cierto es que los resultados observados señalan aumentos importantes en la eficiencia del sector.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fedesarrollo
Published: 2017-04-17T19:43:59Z
Subjects:Gasto Social, Situación Social, Mercado Laboral, Educación, Indicadores Sociales, Programas Gubernamentales, Desarrollo Humano, Política Internacional, Mujeres, Women,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/1707
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!