Indicadores socioeconómicos: sector pesquero artesanal de Nicaragua.

El Proyecto FishCode-STF de la FAO realizó una encuesta con el apoyo del Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (INIDE) del sector pesquero artesanal de Nicaragua. Dada las características geográficas y demográficas del país, se agruparon tres grandes regiones de pesca: la región del Pacífico; la región del Atlántico, llamada también del Caribe, subdividida en Región del Atlántico Norte y región del Atlántico Sur; y la región de las aguas continentales, compuesta por la g ran diversidad de ríos, lagos y lagunas con que cuenta el país. Dada la abundante información que proporcionó la encuesta, se optó por clasificar dos tipos de indicadores: los indicadores económicos y los indicadores sociales del sector pesquero artesanal de Nicaragua, estableciendo la comparación entre los resultados obtenidos del sector en su conjunto, y las cifras obtenidas por cada región; también se hicieron comparaciones intersectoriales con algunos indicadores nacionales. Los resultados que arrojaron los indicadores reflejan que el sector pesquero artesanal en Nicaragua contribuye considerablemente a la producción pesquera y que el país tiene un gran potencial, que lamentablemente no es aprovechado; pero por otro lado, los niveles de ingresos per cápita son exiguos y cubren ajustadamente la canasta básica. También se evidencia que en su mayoría, los pescadores no gozan de los mejores servicios de salud, que su nivel escolar es sumamente modesto, y que las c ondiciones de vivienda, acceso a la energía y agua potable son discretas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Campos, M.; Marttin, F.; Cotto, A.;Fishery and Aquaculture Economics and Policy Division
Format: Book (series) biblioteca
Language:Spanish
Published: 2010
Online Access:https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/I1462S
http://www.fao.org/3/a-i1462s.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!