Ley para crear una universidad intercultural de pueblos indígenas en la Argentina : reflexiones sobre un proyecto, 2013 - 2015 (artículos)

En agosto de 2013, ingresó al Honorable Congreso de la Nación un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional Intercultural de los Pueblos Indígenas (UNIPI). Dicho proyecto se ampara en la normativa nacional, en la Constitución argentina y en una serie de Convenios y Tratados internacionales suscriptos por nuestro país. El proyecto de UNIPI propone generar conocimiento y desarrollo desde los modos de hacer y conocer de los pueblos indígenas para el conjunto de la sociedad. A lo largo de las siguientes páginas, describimos y comentamos el proyecto de ley de creación de la UNIPI, interpelando la noción de inclusión que la sobrevuela: ¿qué es una universidad intercultural y qué la diferencia de nuestras conocidas universidades “convencionales”? ¿Por qué una universidad intercultural? ¿Cuál es la situación de los estudiantes indígenas en cuanto al acceso a la educación superior en la Argentina? ¿Existen elementos facilitadores y obstaculizadores para propiciar este acceso? ¿Hay en la Argentina una “política de reconocimiento” – parafraseando a Nancy Fraser– hacia los estudiantes indígenas en la educación superior?.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Kandel, Victoria Noemí
Format: article biblioteca
Langue:spa
Publié: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2016-07-14T21:14:33Z
Sujets:UNIVERSIDADES, ABORÍGENES, EDUCACION INTERCULTURAL, INTERCULTURALIDAD, ENSEÑANZA SUPERIOR, ARGENTINA,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/8864
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!