La historia de la ciencia como laboratorio epistemológico: la relación ciencia-tecnología-sociedad desde una epistemología de la imaginación

En este artículo se plantea un nuevo marco epistemológico para abordar la relación ciencia-tecnología-sociedad tomando la historia de la ciencia como laboratorio. Esta relación se ve reflejada en lo que proponemos como triada de pensamiento del sujeto cognoscente y del sujeto epistémico. Esta triada la conforman el razonamiento práctico, el pensamiento simbólico- imaginativo y el pensamiento racional. Cada uno de ellos adquiere distinta primacía en la relación ciencia-tecnología-sociedad en los diferentes periodos de la historia. Bajo una epistemología de la imaginación, en la Edad Media la triada de pensamiento se veía reflejada en la relación artesanos, magos y filósofos de la naturaleza. En la actualidad, en la sociedad del conocimiento, se ve reflejada en la relación técnicos, ingenieros y científicos, mientras que en la economía del conocimiento la triada la forman los industriales, los ingenieros y los científicos. El vínculo entre los elementos de esta triada es el pensamiento simbólico-imaginativo, que a la vez es la base de nuestra propuesta de una epistemología de la imaginación.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Salazar, Luis Mauricio, Rosas Colín, Carmen Patricia, Armijo Mena, Silverio Gerardo
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado: México D. F., México : CIECAS – IPN 2015-06-18T22:38:49Z
Materias:EPISTEMOLOGÍA, IMAGINACIÓN, HISTORIA, CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIOLOGÍA,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7186
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!