La crisis europea: una prolongación de la crisis global

La crisis europea no es una nueva crisis, sino una prolongación de la crisis global que comenzó en 2007. Esta crisis representa la tercera etapa de la crisis global y está caracterizada por una combinación de síntomas de recuperación en algunos países con recesión en los demás, por la reproducción de la ortodoxia neoliberal en la política económica de los principales países, y por la formación de nuevas burbujas de especulación financiera. Con el estallido de la crisis global reaparecieron muchas debilidades institucionales y estructurales de la Unión Europea que se remontan al principio de su proceso de integración. El principal problema es que el euro, en contraste con otras divisas de los países desarrollados, no tiene un sistema productivo regional y mucho menos un Estado, detrás de él.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guillén, Arturo
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: México D. F., México : CIECAS – IPN 2015-06-10T16:45:50Z
Subjects:RECESIÓN ECONÓMICA, EUROPA, FINANZAS, INTEGRACIÓN MONETARIA EUROPEA, NEOLIBERALISMO, UNIÓN EUROPEA (UE), PRODUCTIVIDAD, POLÍTICA ECONÓMICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/7081
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!