Letras Verdes. Revista Completa.

Mientras el paradigma sobre el significado de la basura está cambiando, la generación, gestión y disposición final de residuos sólidos (industriales, domésticos, peligrosos, escombros, etc.) continúa siendo un problema socioambiental. La disposición final ocasiona severa contaminación en botaderos, quebradas, cuerpos de agua y rellenos sanitarios. Los artículos ilustran aspectos, en más de un sentido, paradójicos. Por ejemplo, la producción de basura está íntimamente relacionada con la riqueza, planteando un doble problema de justicia ambiental: son los ricos quienes más contaminan, mientras los pobres suelen recibir las externalidades como rellenos sanitarios, etc. Asimismo, la gestión de residuos parece haber llegado sobre todo a los grandes asentamientos urbanos, por lo cual en zonas de menor población su disposición aún genera problemas socioambientales y de salud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)
Format: journal biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2015-04-08T19:58:23Z
Subjects:RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, AMÉRICA LATINA, POLÍTICA GUBERNAMENTAL, DETERIORO AMBIENTAL, BASURA, MÉXICO, ARGENTINA, LOMBRICULTURA, BIOCOMBUSTIBLES, POLÍTICA ECONÓMICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/6804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!