Comunicación radiofónica, usos culturales y construcción de ciudadanía en la post convergencia digital

En la era del sistema digital y la post convergencia, América Latina se ubica en desventaja respecto del desarrollo y expansión de la industria de las telecomunicaciones en relación a los Estados Unidos, Europa o Canadá. Pero, como muy bien sabemos los latinoamericanos, una desventaja puede ser una oportunidad. Para unos será encontrar la forma de incluirse afanosamente en los procesos de los mercados de acuerdos con las pautas que fija el poder hegemónico. Y eso implica una perspectiva de sociedad, para otros será generar otro tipo de mercados, y existirán quienes pretenden gestionar el desarrollo desde la mirada de los procesos comunicacionales como proceso democráticos. Unos y otros no seguirán la misma estrategia. Desarrollo es una mera cuestión de ingeniería científica de tipo técnica y neutra, implica fortalecer un paradigma de sociedad que concibe la separación de la ciencia y la política y de la cultura que no comparto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villamayor, Claudia
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : CIESPAL 2013-10-28T21:00:54Z
Subjects:COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA, CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS, POST CONVERGENCIA DIGITAL, TECNOLOGÍA, RADIO COMUNICATION, CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP, POST DIGITAL CONVERGENCE, TECHNOLOGY, SUBJETIVIDADES SOCIO CULTURALES, SOCIO CULTURAL SUBJECTIVITIES,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/5580
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!