Asamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patria

Al asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional, entonces arrinconado por la crítica y la lucha «forajida». Sin embargo, el presidente Palacio cambió rápidamente de opinión y en menos de una semana abandonó la idea de la Constituyente y encomendó al vicepresidente de la República que, con la ayuda del Consejo Nacional de Modernización (CONAM), prepare, buscando la concertación nacional, un paquete de reformas constitucionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Castro Riera, Carlos
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FES-ILDIS 2013-03-07T15:55:00Z
Subjects:ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, ACUERDO SOCIAL, PATRIA, REPÚBLICA, FRUSTRACIÓN, REFORMA POLÍTICA, CAMPAÑA ELECTORAL, PODER, OLIGARQUÍA, CORRUPCIÓN, DERECHOS, ESTADO, JUSTICIA, EJECUTIVO-LEGISLATIVO, REPRESEMTACIÓN POLÍTICA, ECUADOR, NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY, SOCIAL AGREEMENT, HOMELAND, REPUBLIC, FRUSTRATION, POLITICAL REFORM, CAMPAIGN, POWER, OLIGARCHY, CORRUPTION, RIGHTS, STATE, JUSTICE, EXECUTIVE-LEGISLATIVE, REPRESEMTACIÓN POLICY,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/4976
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!