La política social y la necesaria elaboración de una visión estratégica

Ecuador presenta un patrón estructural de acumulación, profundamente inequitativo, que ha dado como resultado elevados niveles de pobreza e indigencia y ha contribuido a la exclusión de una alta proporción de la población de las dinámicas productivas y de los flujos de recursos. La política social no puede desconocer esta condición estructural del desarrollo económicosocial en el país. Tanto programas, cuanto acciones y políticas, deberán orientarse en función de modificar esta lógica que está a la base de la reproducción intergeneracional de la pobreza.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Fundación Diagonal
Format: article biblioteca
Langue:spa
Publié: Quito: FES-ILDIS 2013-03-01T15:46:42Z
Sujets:POLÍTICA SOCIAL, VISIÓN ESTRATÉGICA, PROTECCIÓN SOCIAL, ECONOMÍA, INSTITUCIONALIDAD SOCIAL, POBREZA, COORDINACIÓN INTERSECTORIAL, COORDINACIÓN INTRASECTORIAL, PACTO FISCAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DESARROLLO HUMANO, INCLUSIÓN, REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR, SOCIAL POLICY, STRATEGIC VISION, SOCIAL PROTECTION, ECONOMY, SOCIAL INSTITUTIONS, POVERTY, INTERSECTORAL COORDINATION, INTRASECTORAL COORDINATION, FISCAL PACT, CITIZEN PARTICIPATION, HUMAN DEVELOPMENT, INCLUSION, PRODUCTIVE REACTIVATION,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/4920
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!