De la desconsolidación al autoritarismo democráticos. O cómo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno

Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus políticas, cuando la reproducción de su poder e interés ya está consolidada, por otro lado, nada más seguro para un gobernante, que sólo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y más bajo el perfil de las políticas emprendidas tanto menos serán las hostilidades contra su gobierno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sánchez-Parga, José
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : CAAP 2012-11-20T19:47:48Z
Subjects:PRESIDENTES, MODELO DE GOBIERNO, HISTORIA, NEOLIBERALISMO, FUERZAS ARMADAS, GOLPE DE ESTADO, DEMOCRACIA, ESTADO, AUTORITARISMO, VIOLENCIA, ECONOMÍA, PRESIDENTS, GOVERNANCE MODEL, HISTORY, NEOLIBERALISM, ARMED FORCES, COUP, DEMOCRACY, STATE, AUTHORITARIANISM, VIOLENCE, ECONOMY, ECUADOR, VENEZUELA, BOLIVIA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/4427
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!