Bolivia : entre las encrucijadas del narcotráfico en la Región Andina

La llegada al poder de Evo Morales en Bolivia y de Hugo Chávez en Venezuela ha traído consigo cambios sustanciales en la relación de algunos países andinos con Estados Unidos. Los motivos recaen en que el discurso de ambos está plagado de ataques contra este país amparándose en la necesidad de tomar posiciones anti imperialistas y en recuperar la soberanía perdida por la intervención del gobierno estadounidense en los andes. Es probable que una de las áreas que más influencia ha tenido en la relación entre Estados Unidos y los cinco países que forman la región andina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia haya sido la de la lucha antinarcóticos. Desde los años 80 en que Ronald Reagan declaró la guerra contra las drogas y la asumió como un problema de seguridad nacional, Estados Unidos ha tratado de poner en marcha una estrategia antidrogas que privilegia, por encima de otros métodos, el uso de la fuerza militar para acabar con los cultivos o con lo que ellos creen que es la fuente del problema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Labrador, Elena
Other Authors: Moreano Urigüen, Hernán
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2011-06-27T16:20:25Z
Subjects:NARCOTRÁFICO, POLÍTICA DE SEGURIDAD, POLÍTICA ANTIDROGAS, CULTIVOS DE COCA, REGION ANDINA, BOLIVIA, ESTADOS UNIDOS, DRUG TRAFFICKING, SECURITY POLICY, DRUG POLICY, COCA CROPS, ANDEAN REGION, UNITED STATES,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/3037
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!