La izquierda socialista y el nacionalismo revolucionario, derroteros de una difícil convivencia

El proceso electoral de 2006 constituye el punto de partida para pensar la relación que la izquierda tradicional ha mantenido con el llamado nacionalismo revolucionario a lo largo de su historia. Sin duda, la izquierda mexicana debe muchas de sus cualidades a esta convivencia obligada ya que es justamente en esa tensión permanente donde deben buscarse muchas de sus actuales características, las cuales se han hecho más evidentes durante la campaña electoral de 2006 y con el proyecto que encabezara Andrés Manuel López Obrador. Para analizar esa relación, se han elegido momentos clave que obligaron a tomar posiciones frente al nacionalismo pero también en la propia historia del socialismo. En este sentido, no se trata de hacer la historia de la izquierda, sino de buscar elementos que contribuyan a comprender sus particularidades actuales y nos permitan pensar por qué aún hoy se debaten, quiénes constituyen la izquierda y cuál es el pasado que debe recuperarse como parte de esta tradición política.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Niszt Acosta, María Florencia
Other Authors: Rabotnikof Maskivker, Nora Delia
Format: doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: México : FLACSO, Sede Académica de México 2010-03-25T19:48:01Z
Subjects:DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICA), > MÉXICO, COMUNISTAS, > MÉXICO, COMUNISMO, > MÉXICO, > HISTORIA, > SIGLO XX, NACIONALISMO, > MÉXICO, MÉXICO, > POLÍTICA Y GOBIERNO, > SIGLO XX, MÉXICO, > POLÍTICA Y GOBIERNO, > SIGLO XXI, DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/1778
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!