Diferencias de género en el uso y en la pobreza de tiempo: Un estudio de Ecuador

A nivel mundial las estrategias y políticas establecidas con el objetivo de erradicar la pobreza y la marginación han generado avances importantes sobre todo en el ámbito monetario, esto puede responder en gran medida a que las mediciones de la pobreza están basadas tradicionalmente en la dimensión económica o en la satisfacción de necesidades básicas, dejando de lado dimensiones importantes como lo es el tiempo. Al incorporar el uso del tiempo en los análisis de pobreza se pone de manifiesto varios problemas que esconden las mediciones tradicionales de pobreza, sobre todo el relacionado a las diferencias que existen entre hombres y mujeres al interior de los hogares respecto al uso y distribución del tiempo, sobre todo se visibiliza la desigual distribución del tiempo dedicado a las actividades de cuidado y de trabajo no remunerado.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vaca Almeida, Alejandro Roberto
Outros Autores: Vásconez, Alison (Dir.)
Idioma:spa
Publicado em: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2020-12-17T02:23:47Z
Assuntos:POBREZA, DESIGUALDAD SOCIAL, ECONOMÍA, DESARROLLO ECONÓMICO, GÉNERO, ECUADOR,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/16545
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!